Juana (Diana Elizabeth Torres) es una joven madre soltera que tiene varios trabajos –ya sea limpiando las instalaciones de un gimnasio o vendiendo fruta– alrededor de los barrios latinos en Oakland, California. Después de una experiencia violenta, ella llega a un restaurante japonés que busca una ayudante de cocina. Aunque la mujer no está familiarizada con la cultura oriental, sus grandes habilidades en la preparación de alimentos, su curiosidad y su empeño en progresar la convierten en la candidata ideal para ocupar el puesto. Juana impresiona rápidamente al chef Aki (Yutaka Takeuchi), quien paulatinamente deposita su confianza en ella delegándole más responsabilidades, aunque el propietario del restaurante, Yoshida (Roji Oyama), no está de acuerdo en que la mujer continué trabajando ahí.
Sushi a la mexicana (East Side Sushi, 2014) es un drama de superación personal cuyo guión, por desgracia, coloca desde el principio una serie de trampas que conducen al chantaje emocional para que muy pronto el espectador sienta, más que empatía, conmiseración y lástima por la protagonista: una mujer de origen mexicano viviendo en Estados Unidos como madre soltera, preocupada por sacar adelante a su hija enferma y apoyando a su padre que cada vez tiene más dificultades en su trabajo debido a la edad; y todas estas situaciones en un hostil y conflictivo barrio del este de Oakland. El arte del sushi es uno de los más fascinantes en el mundo culinario, tanto por su presentación como su sabor. Pero a medida que la cultura alimentaria se hace más popular –a través de programas de comida y cocina– el enfoque sobre el universo gastronómico oriental se vuelve más superficial, y este filme es un ejemplo de ello. La ópera prima del director y guionista californiano, Anthony Lucero, simplifica la historia, la cultura, la estética y las tradiciones que rodean la cocina japonesa. Mientras en Jiro Dreams of Sushi (2011) –un bello documental de David Gelb sobre la increíble habilidad y la técnica impecable de Jiro Ono– mostró cómo incluso el mejor chef de sushi pasó por años de formación y aprendizaje invirtiendo mucho tiempo para dominar todos y cada uno de los detalles del platillo, en Sushi a la mexicana todo transcurre de manera apresurada, predecible, milagrosa e inverosímil para que seamos testigos de los logros de la protagonista. El choque multicultural ni siquiera posee la fuerza necesaria para que la protagonista se sienta angustiada, fuera de control o ante el dilema de aferrarse o no a sus raíces culturales. Aunque se trata de un filme bienintencionado –que inserta el intento por romper las barreras relacionadas con su género, raza y clase social– el resultado final corresponde al de un platillo insípido y desabrido.
Consulta los horarios en: Cinépolis
Fecha de estreno en México: 5 de agosto, 2016.