#58Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: Imperdibles y recomendaciones - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
#58Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional: Imperdibles y recomendaciones
Publicado el 26 - Mar - 2015
 
 
Imperdibles y recomendaciones de la 58 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. - ENFILME.COM
 
 
 

14 títulos provenientes de Italia, Grecia, Brasil, Canadá, Nueva Zelanda, España, México, Corea del sur, Estados Unidos, Tanzania, Alemania, Israel, Hungría y Francia, conforman la programación de la 58 Muestra Internacional de Cine que podrá disfrutarse del 27 de marzo al 13 de abril de 2015 en la Cineteca Nacional.

Como cada año, EnFilme publica una guía para la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, con minicríticas y calificación (sobre cinco) para cada uno de los títulos que integran la selección. Recomendamos que veas todas las películas que puedas, pero si tienes que elegir, te ayudará nuestra lista de imperdibles.

En los próximos días se actualizarán las minicríticas de los filmes imperdibles y de las recomendaciones.

 

El capital humano

Dir. Paolo Virzì (Il capitale umano, Italia, 2013)

Horarios:

Marzo 27, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|18:00

Marzo 28, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30

Marzo 29, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|18:30

Marzo 30, Sala 1 : Jorge Stahl 15:30|21:00

Marzo 31, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30

Abril 1, Sala 1 : Jorge Stahl 16:00|21:30


Xenia

Dir. Panos H. Koutras (Grecia-Francia-Bélgica, 2014)

★★★½

Después de la muerte de su madre, Dany (Kostas Nikouli), un extrovertido joven homosexual de 16 años, decide abandonar Creta para reunirse con su hermano mayor, Odysseas (Nikos Gelia), que vive en Atenas. Nacidos de madre albanesa y de padre griego, los dos hermanos, extranjeros en su propio país, deciden ir a Tesalónica para buscar a su padre y obligarlo a que los reconozca oficialmente como hijos para que ellos puedan obtener la nacionalidad sin ser deportados del país. Al mismo tiempo, en Tesalónica, se llevan a cabo las audiciones para participar en la serie de culto “Greek Star”. Dany motiva a su hermano, un talentoso cantante, para que participe y logre su sueño de convertirse en la nueva estrella del certamen, en un país que se niega a aceptarlos.

En el marco de la crisis económica griega, originada en 2010, el país europeo ha sufrido una grave ruptura social, cuyo deterioro se ve reflejado en el debilitamiento de su democracia, la deficiente atención sanitaria, el incremento de suicidios, los altos niveles de delincuencia y corrupción, y las prácticas violentas de grupos fascistas contra los migrantes. En ese sombrío contexto, ha emergido una generación de talentosos y entusiastas cineastas, encabezados por Yorgos Lanthimos (Kynodontas, 2009; Alps, 2011) y Athina Rachel Tsangari (Attenberg, 2010), dedicados a retratar la descomposición social desde la esfera de lo familiar. Sin la fuerza transgresora de este par, Panos H. Koutras (Real Life, 2004; Strella, 2009) emplea un tono de tragicomedia para narrar las vicisitudes de dos hermanos en búsqueda de la identidad y del éxito. El filme transita del retrato social a la comedia musical para evidenciar el trayecto que emprenden dos jóvenes desamparados, con el riesgo de ser expulsados de su país, hacia la búsqueda de la fama realizando lo que más les gusta: interpretar, con coreografías incluidas, los temas de la cantante italiana, Patty Pravo. El exacerbado uso de la música y la inclusión de un conejo blanco –a veces como mascota; otras ocasiones, como consejero y amigo; por momentos es también una presencia misteriosa con reminiscencias a Donnie Darko(2001)– confeccionan una atmósfera onírica que representa los anhelos juveniles y los caprichos infantiles de este par de hermanos en la búsqueda de su padre. El director le saca provecho a la puesta en escena de atractivos espacios, incluyendo el mar y el bosque, para, a partir de una fábula, abordar con delicadeza y humor temas complejos y punzantes como el trato a los migrantes por parte de grupos extremistas, así como la falta de “Xenia” (hospitalidad) en la Grecia contemporánea.

LFG (@luisfer_crimi)

Horarios:

Marzo 27, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30

Marzo 28, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30

Marzo 29, Sala 1 : Jorge Stahl 15:30|21:00

Marzo 30, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|18:00

Marzo 31, Sala 1 : Jorge Stahl 14:30|20:00

Abril 1, Sala 1 : Jorge Stahl 13:00|18:30

 

 

Mentiras Blancas

★★★

Dir. Dana Rotberg (White Lies, Nueva Zelanda, 2013)

Inspirada en la novela Medicine Woman del escritor neozelandés Witi Ihimaera, Mentiras blancas se centra en la nómada Paraiti (Whirimako Black), una mujer maorí considerada por su comunidad como una sanadora y bruja blanca, que tiene como misión preservar sus antiguas costumbres a pesar de que las leyes  colonialistas de la volátil y racial Nueva Zelanda de 1920, prohíben que se ejerza la magia blanca como medio de sanación para los aldeanos. De carácter dominante, Paraiti, no se deja intimidar y continúa curando a los enfermos, sin embargo la muerte de una joven maorí y su bebé durante la labor de parto, provocan que la curandera se sienta culpable y decida abandonar las prácticas curativas rituales. Un día mientras Paraiti amina con su perro por las calles de su pueblo, una mujer la aborda y le suplica que atienda a su jefa, la esposa de un empresario local millonario. Se trata Maraea (Rachel House), leal trabajadora de Rebecca (Antonia Prebble), quien está embarazada y no precisamente de su , quien ha estado ausente por más de un año a causa de un largo viaje de negocios. La bella y joven Rebecca, de piel blanca y suave como la porcelana, necesita deshacerse del bebé antes del regreso de su esposo. Pero el embarazo va muy avanzado por lo que precisará de la ayuda de Paraiti para agilizar el proceso de parto. Paraiti acepta la encomienda, pero sus planes no son terminar con la vida del pequeño. Su objetivo es traer al niño con vida a pesar de lo que pase con la madre. El acercamiento a la vida privada de Rebecca, le revelan a Paraiti una serie de secretos de carácter racial y cultural. La interacción entre las tres mujeres se convierte en un estudio complejo del engaño, la posición social y el patrimonio. Mentiras blancas deviene en una pieza de cámara oscura e íntima que representa la lucha por la identidad de género y de una cultura ancestral. A pesar de sus paisajes bellamente filmados, del poderoso trabajo actoral de Black, la historia opta por una resolución melodramática digerible, regalándole al espectador un happy end predecible desde su segunda mitad.

VSM (@SofiaSanmarin)

Horarios:

Marzo 29, Sala 2 : Salvador Toscano 12:00|17:30

Marzo 30, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:00

Marzo 31, Sala 2 : Salvador Toscano 12:30|18:00

Abril 1, Sala 2 : Salvador Toscano 15:30|20:30

Abril 2, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30

Abril 3, Sala 2 : Salvador Toscano 16:00|21:00

 

Cautiva

Dir. Atom Egoyan (The Captive, Canadá, 2014)

★★★

The Captive (Cautiva, 2014) se centra en el secuestro de una pequeña niña llamada Cass (Peyton Kennedy), que desapareció sin dejar pista alguna cuando su padre, Matthew (Ryan Reynolds), la dejó por unos minutos sola al interior de su camioneta mientras él entró a una tienda local. Ocho años más tarde, Tina (Mireille Enos), la madre de Cass, no ha perdonado a su esposo por haber descuidado a su hija en aquella ocasión. Por su parte, Jeffrey (Scott Speedman) y Nicole (Rosario Dawson) son dos dedicados y talentosos detectives, cuyos propios traumas del pasado ​​alimentan su obsesión por resolver los casos donde los niños son secuestrados por pederastas. Paralelamente, aparece la figura de Mika (Kevin Durand), un siniestro hombre interesado en ver el sufrimiento de los padres de Cass y en torturar a los detectives con la intención de alimentar su alma.

El realizador canadiense, Atom Egoyan, vuelve a explorar, como lo hizo enThe Sweet Hereafter (1997) y en su reciente Devil's Knot (2013), el relato de niños perdidos y sus padres afligidos, en este caso, situándolos en un escenario desolador gobernado por cielos grises y tierras blancas invernales. La narración salta ágilmente de atrás hacia delante y viceversa a lo largo de un periodo de ocho años, recogiendo todos los detalles pertinentes para el entendimiento de la historia. Egoyan confía en su talento para jugar con el misterio, pero también confía en nuestro sentido del temor y en nuestra capacidad para integrar la información que nos otorga paulatinamente para crear un rompecabezas que oscila entre un oscuro drama familiar y un apasionado thriller. La paciencia con la que gradualmente se conectan y revelan los lazos que unen a los personajes, se contradice con el ímpetu forzado que predomina en el desenlace del relato. Poco se explora el fatídico pasado de muchos de los involucrados; las alusiones a las trágicas vivencias del detective Jeffrey y el enigma que persigue al espeluznante Mika son insuficientes para comprender las motivaciones de sus actos enfermos e iracundos. Y más allá de caer en una resolución fácil y complaciente, la mayor deficiencia del filme es no haber explorado el elemento central de The Captive: el daño psicológico que una niña padece durante un largo encierro. Egoyan prefiere aturdirnos con el frío paisaje canadiense –captado por la lente del cinefotógrafo, Paul Sarossy (Chloe, 2009)– y los temas elegiacos del score compuesto por Mychael Danna (Life of Pi, 2012), en lugar de ver y sentir el interior de la mente de la víctima.

LFG (@luisfer_crimi)

Horarios:

Marzo 29, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:00

Marzo 30, Sala 2 : Salvador Toscano 12:00|17:30

Marzo 31, Sala 2 : Salvador Toscano 15:30|20:30

Abril 1, Sala 2 : Salvador Toscano 12:30|17:30

Abril 2, Sala 2 : Salvador Toscano 16:00|20:30

Abril 3, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30

 

El pequeño Quinquin

Dir. Bruno Dumont (P'tit Quinquin, Francia, 2014)

★★★½  *Imperdible*

Ambientado en una comunidad agrícola en el norte de Francia, el afanoso y gruñón detective de la policía, Van der Weyden (Bernard Pruvost) –un hombre con interminables tics faciales y corporales– y su fiel compañero, Carpentier (Philippe Jore), descubren, al interior de un antiguo y abandonado búnker alemán de la Segunda Guerra Mundial, una vaca muerta, cuyo interior contiene restos de un cuerpo humano. A partir de ese momento, una serie de crímenes en el pueblo se desatan; el elemento común de todos ellos consiste en que el asesino introduce los restos de sus víctimas en el estómago de las vacas. Los policías se ven obligados a interrogar a los habitantes; entre ellos se encuentra el pequeño Quinquin (Alana Delhaye), un carismático y rebelde niño que, en compañía de sus traviesos amigos comienza a interesarse en los trágicos sucesos que ocurren en su comunidad.

Originalmente concebida como una miniserie de cuatro capítulos, la versión cinematográfica de P'tit Quinquin (El pequeño Quinquin, 2014), a pesar de su larga duración, es un fascinante y dinámico relato arropado por un tono de comedia y un halo de misterio; esta combinación posibilita una obra que aborda situaciones cómicas, grotescas, felices y tristes de la vida. Hay momentos joviales, bromas absurdas, chistes inocentes, pero Bruno Dumont nunca exagera en el uso del tono, ni se repite; el realizador francés demuestra su maestría al tener el control en todo momento de las situaciones cómicas y trágicas que vemos, haciendo que el ingenio y la inteligencia prevalezcan a lo largo del filme. Como en la mayoría de sus películas anteriores, Dumont elige el campo y los escenarios naturales de la región de Boulonnais, actores no profesionales que interpretan a renegados e inadaptados sociales, para continuar desarrollando su postura estética y moral respecto a la condición humana: la colisión de los impulsos bestiales y espirituales. El director francés aprovecha la extensión del relato para abordar diversos temas que crean tensión en las dinámicas de las comunidades rurales: la migración, el racismo, la fragmentación de las familias, el sexo extramarital, la segregación, las enfermedades mentales y la violencia. También, el filme muestra cómo el mundo adulto impregna su sordidez en los juegos ingenuos e inocentes de los niños, quienes pronto se convierten en criaturas  agresivas; incluso, Quinquin –como otros personajes que Dumont ha retratado en su filmografía– posee una deformidad física visible que nunca se explica o se menciona, pero la forma en que su boca se tuerce le confiere una permanente expresión de hosquedad y repudio hacia los demás. Entonces, el humor parece ser la única herramienta que tienen los personajes para aligerar la angustiante y brusca carga del entorno social, pero también, el humor le sirve a Dumont para ilustrar la dinámica dolorosa, ciega e hipócrita con la que actúan varios miembros de la comunidad, donde muchos, a pesar de saber lo que está ocurriendo se callan o permanecen indiferentes; ejemplo de ello es la secuencia al interior de la iglesia local durante un funeral donde, de manera cínica, el villano con un  pasamontañas está sentado entre todos los asistentes.

LFG (@luisfer_crimi)

Horarios:

Marzo 31, Sala 3 : Fernando de Fuentes 11:00|17:00

Abril 1, Sala 3 : Fernando de Fuentes 14:00|20:00

Abril 2, Sala 3 : Fernando de Fuentes 11:00|17:00

Abril 3, Sala 3 : Fernando de Fuentes 14:00|20:00

Abril 4, Sala 3 : Fernando de Fuentes 16:00|20:00

Abril 5, Sala 3 : Fernando de Fuentes 16:00|20:00


El niño y el mundo

Dir. Alê Abreu (O Menino e o Mundo, Brasil, 2013)

★★★½  *Imperdible*

Un padre debe abandonar a su familia y su pueblo algodonero en Brasil, para encontrar un mejor trabajo. Pero su pequeño no se acostumbra a la ausencia paterna, y un día, sin que su madre lo sepa, se embarca en una travesía para encontrarlo. En su periplo, atraviesa paisajes colmados de pobreza, animales extraños, hombres autómatas en un universo industrializado. Pero las miserias del mundo no parecen tan trágicas desde los ojos del infante a quien seguimos, junto a su perro, en un entorno urbano marcado por la vida nocturna, el consumismo y la contaminación. El niño y el mundo (O Menino e o Mundo, 2013) de Alê Abreu, es una aventura poética, una animación brasileña con un lenguaje inventado para la película, una especie de incomprensible Esperanto, llena de dibujos de colores brillantes, filiformes, en una historia que a medida que avanza, se vuelve más compleja en sus variaciones visuales. Aunque el mundo de colores y la música —a cargo de Reuben Feffer y Gustavo Kurlat, que acompaña a la película se basa en la profunda cultura de Brasil, ninguna de las opciones estéticas de la película son azarosas, el estilo pictórico collage que se desplaza ante nuestros ojos, es sobre todo para reforzar la perspectiva del niño, para contar su historia siempre a la manera de un caleidoscopio. Una hermosa historia que funciona como una película de aventuras para los pequeños, en la que se apela al amor a la familia, la amistad, el respeto a la naturaleza, pero que también crítica el militarismo, la segregación y la explotación laboral, invitando a los adultos a reflexionar sobre el éxodo rural, la globalización, la mecanización y la deshumanización. El niño y el mundo, es un conmovedor relato marcado por la gran lección de humanidad que su protagonista trata de mostrarnos mediante una mirada tan viva como tierna.

VSM (@SofiaSanmarin)

Horarios:

Marzo 31, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|21:00

Abril 1, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|18:00

Abril 2, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|21:00

Abril 3, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|18:00

Abril 4, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|14:00

Abril 5, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|14:00

 

Hagen y yo

Dir. Kornél Mundruczó (Fehér isten, Hungría-Alemania, 2014)

★★★

Minicrítica realizada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2014

Lili (Zsófia Psotta) sobrelleva la separación de sus padres con el consuelo del amor desinteresado de su perro Hagen. Cuando la pequeña es conducida por su madre a la casa de Dániel (Sándor Zsótér), su progenitor, porque ésta debe hacer un viaje de tres meses al extranjero, se lleva consigo a su amada mascota. El hombre se da cuenta que el animal no es de pedigrí, de los que en Hungría hay que pagar para poder tener en casa, defecto que acentúa su inconformidad ante las quejas de una vecina, y de la administración del edificio, y comienza a considerar deshacerse del animal. En un arranque de ira ante la rebeldía de la adolescente de 12 años, quien lleva a la escuela a Hagen, Dániel obliga a su hija a elegir entre dejarlo en un refugio o en la calle. La chica, trompetista de una orquesta, se niega a lo primero y a lo segundo, el colérico hombre descarga su furia contra Hagen, quien termina en mitad de una avenida, temeroso y desconcertado por el ruido de los autos, mientras ve alejarse la camioneta con la desconsolada Lili. A partir de este momento seguimos las vivencias del perro convertido oficialmente en callejero. La historia de Mundruczó comienza como un cuento de hadas que desemboca en una historia macabra y cruel. En adelante el animal deberá sobrellevar las desgracias que alcanzan a los abandonados mientras el destino no permite que los caminos de su ama y él se vuelvan a cruzar, mientras ella día a día sale en su búsqueda. Como sucede enAu Hasard Balthazar (1966) de Robert Bresson o War Horse (2011) deSteven Spielberg, Hagen pasará de mano en mano.

En White God, los humanos tienen un rol secundario, y son presentados como generadores del mal. En una vuelta de tuerca, ante los maltratos y cuando está a punto de ser sacrificado, el perro desahoga toda la rabia contenida y se libera de su captor, provocando con esta acción que los demás animales en cautiverio escapen junto a él. Una jauría de perros dispuestos a atacar todo que huela a humano. Es entonces que cobra sentido la poderosa primera escena con la que abre la cinta: una ciudad vacía (coches abiertos y abandonados, tiendas abiertas sin nadie que las vigile, periódicos y restos de papeles que surcan el viento), una niña pedaleando una bicicleta mientras el silencio reina en las calles, y únicamente la cadena de su velocípedo acompaña a la imagen. Cuando Lili pasa la primera avenida, el miedo se apodera de ella. Cuando mira hacia atrás, una jauría de perros cruza la esquina y comienza a perseguirla. De ese modo es como Mundruczó nos introduce en su última película, la merecida ganadora de la sección Un certain regard del Festival de Cannes 2014, y a quien entrevistamos después de la premier de su película en el Festival de Cine de Morelia, una charla que pronto les compartiremos. En White God, Hagen es el perro protagonista, pero podría representar a cualquier minoría étnica, racial o de cualquier índole.

VSM (@SofiaSanmarin)

Horarios:

Abril 2, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30

Abril 3, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30

Abril 4, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|17:00

Abril 5, Sala 1 : Jorge Stahl 15:30|20:30

Abril 6, Sala 1 : Jorge Stahl 13:00|18:30

Abril 7, Sala 1 : Jorge Stahl 16:00|21:00

 

Hermosa juventud

Dir. Jaime Rosales (España-Francia, 2014)

★★★½

Hermosa Juventud sigue el tortuoso viaje de Natalia (Ingrid Jonsson García) y Carlos (Carlos Rodríguez), una pareja de veinteañeros de los suburbios de Madrid. Ambos están prácticamente en bancarrota: sin estudios completados, sin trabajo (a causa de la crisis que afecta a España). Sobreviven al día a día con unos pocos euros, obtenidos en el caso de Carlos, en cada trabajo ocasional como albañil, en las obras de un conocido. Natalia depende todavía de su cansada madre. Los sueños de Natalia y Carlos se reducen a tener una casa junto a la playa, pero sus anhelos contrastan con la realidad que les rodea: hogares humildes, colmado en su mayoría por madres jóvenes solteras, invadidas por la miseria  la frustración; ellos mismos tampoco se esfuerzan por conseguir un mejor trabajo o terminar su educación. Natalia duerme hasta las dos de la tarde. Carlos quiere dinero fácil. De manera repentina, el statuos quo de los protagonistas cambia cuando, para obtener dinero fácil, ambos aceptan hacer un video pornográfico. Pero el resultado de la experiencia deja un embarazo inesperado para Natalia. A partir de aquí, los protagonistas tendrán que superar las severas batallas financieras y psicológicas para poder mantener al niño. Jaime Rosales retrata de manera realista, un caso frecuente que aflige a las clases más bajas de las afueras de Madrid. Sus protagonistas, sin educación universitaria, evaden su monótona existencia imaginándose en el futuro con vidas resueltas y lujosas, rehusándose a aceptar cualquier tipo de responsabilidad. Cuando ambos deciden buscar un empleo con mayor firmeza, con un infante que sostener, la sociedad los castigará por sus actos. Natalia y Carlos, son dos jóvenes que lucen envejecidos (se ven cansados, con ojeras) por la carga económica y moral que conlleva tener un hijo. El director logra transmitir la atmósfera de apatía en la que están inmersos sus protagonistas, filma a sus personajes con una cámara en constante movimiento, casi siempre enfocados desde afuera de una ventana o desde la parte trasera de una puerta de entrada, consiguiendo que el espectador tenga la sensación de estar asomándose sin permiso a la vida de los personajes. Rosales entrega un relato crudo sobre una juventud sin esperanza, víctima de su propia inercia e ignorancia.

VSM (@SofiaSanmarin)

Horarios:

Abril 2, Sala 1 : Jorge Stahl 14:30|20:00

Abril 3, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|17:30

Abril 4, Sala 1 : Jorge Stahl 14:30|21:00

Abril 5, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30 | Sala 10 : Luis Buñuel 18:00

Abril 6, Sala 1 : Jorge Stahl 16:00|21:00

Abril 7, Sala 1 : Jorge Stahl 13:00|18:30

 

Moebius

Dir. Kim Ki-duk (Moebiuseu, Corea del Sur, 2013)

★★★

Después de descubrir las infidelidades de su marido (Jae-hyeon Jo), una mujer (Eun-woo Lee) decide vengarse, e intenta castrarlo. Al no lograrlo, ella conduce su rabia y enojo hacia su hijo adolescente (Young-ju Seo) para someterlo al mismo castigo, haciendo que pague por las faltas de su padre. Para explicar las terribles consecuencias del iracundo, impulsivo y salvaje acto cometido por la mujer, el realizador surcoreano, Kim Ki-duk, se somete a un ejercicio de rigor formal para prescindir de los diálogos. El cineasta recurre a la exageración en las expresiones faciales, la intensidad de los movimientos y la desmesura de los ademanes, a veces caricaturescos, de sus actores, para examinar cómo el padre, la madre y el hijo están conectados como una cinta de Moebius; una superficie de una sola cara en un relato con ecos de tragedia griega –específicamente el triángulo que conforman Zeús, Yocasta y Edipo– infestada de violaciones, incesto y castración, pero con pinceladas de humor negro evidenciadas en las peleas y persecuciones absurdas de los personajes, que involucra la transferencia de deseos sexuales, envidias y rivalidades dentro de la estructura familiar. Es difícil vislumbrar, por mínimo que sea, un atisbo de humanidad en los personajes; el sentido de moralidad desaparece en ellos y esto afecta intensamente el concepto que el adolescente tiene sobre sus prácticas y conductas sexuales. Como un auténtico provocador, Kim Ki-duk ambiciona despertar terror, aversión y asco en el espectador; por momentos pretende hacerlo mediante una breve exploración de la moralidad y la mortalidad de un castrado que busca el placer sexual. En Moebius (2013), Kim Ki-duk olvida los altos conceptos y los subtextos filosóficos que había tratado en varios de sus filmes anteriores. Las referencias espirituales –específicamente la estatua de Buda que aparece durante el filme– no tienen un sustento sólido en el relato; el tratamiento vacío e ineficaz difiere mucho del carácter reflexivo y contemplativo con el que el cineasta retrató el trayecto tortuoso de un joven hacia la madurez y comprensión de la vida en Las estaciones de la vida (2003). El pesimismo del autor se traduce en un filme sobre la soledad humana, la disfuncionalidad de la familia, la hipocresía de la sociedad, la mórbida obsesión con el sexo, donde el ser humano tiene muy pocas esperanzas de la salvación.

LFG (@luisfer_crimi)

Horarios:

Abril 4, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|17:30

Abril 5, Sala 2 : Salvador Toscano 15:45|21:00

Abril 6, Sala 2 : Salvador Toscano 12:30|18:00

Abril 7, Sala 2 : Salvador Toscano 15:30|20:30

Abril 8, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30

Abril 9, Sala 2 : Salvador Toscano 16:00|21:00

 

La tirisia

Dir. Jorge Pérez Solano (México, 2014)

★★★½

En los paisajes desérticos de una comunidad de un pueblo de la Mixteca de Oaxaca, sus habitantes sufren las condiciones climáticas más extremas mientras dedican sus días a la explotación de la sal y a la recolecta de Pitahayas. En ese universo de carencias económicas, de adulterios y machismo, se desplega la historia de dos mujeres, una adulta y una adolescente que han quedado embarazadas del mismo hombre, Silvestre (Gustavo Sánchez Parra). La primera, Cheba (Adriana Paz) una fémina de 30 años con dos hijos, debe lidiar con el nuevo bebé y el inesperado regreso de su esposo, un inmigrante avecindado en Estados Unidos y que ha estado ausente de su hogar por varios años. La segunda, Ángeles Miguel (Gabriela Cartol), convive con el diario rechazo de su madre y la constante presencia y acoso de Silvestre, su padrastro, y amante de Cheba. La historia se cuenta desde la perspectiva de las dos mujeres. Y en ese universo femenino aparece Canelita (Noé Hernández), el inseparable y comprensivo amigo de Cheba, un hombre de abierta condición homosexual. El título de la película se refiere a una enfermedad espiritual, una ausencia de ánimo, que de cuando en cuando afecta a los lugareños. Para guardar las apariencias ante la llegada de su marido, Cheba abandona a su bebé, y a partir de este acto ella se suma en una profunda tristeza. Ángeles no tiene esperanzas en un futuro mejor. Alineada por la rutina y el trabajo —la recolecta de sal, la joven sufre del abandono emocional materno. Las dos mujeres están encapsuladas en un espacio que metafóricamente ha sido abandonado por Dios y las autoridades. Jorge Solano hace uso de las costumbres locales y con ellos va construyendo una red de símbolos a favor de la dramática del filme. Por ejemplo, la tradición de poner el cordón umbilical de los recién nacidos en pequeñas canastas de mimbre y dejarlos colgando en un árbol cercano al hogar, sirve como pista para que el marido de Cheba descubra la verdad que oculta su esposa. Un tercer canasto, y no dos, aluden a la presencia de un recién nacido. El desierto de cactus, ese vasto paisaje colmado de silencio, funge como un personaje más de la historia, dotando de una narrativa peculiar a la película. Solano retrata con elementos surrealistas la situación actual de la mujer en el México rural. 

VSM (@SofiaSanmarin)

Horarios:

Abril 4, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:30

Abril 5, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30

Abril 6, Sala 2 : Salvador Toscano 15:30|20:30

Abril 7, Sala 2 : Salvador Toscano 12:30|18:00

Abril 8, Sala 2 : Salvador Toscano 16:00|21:00

Abril 9, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30

 

El juicio de Viviane Amsalem

Dir. Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz (Gett, Israel-Alemania-Francia, 2014)

★★½

Viviane (Ronit Elkabetz) es una mujer israelí de cuarenta años, madre de cuatro hijos, que no quiere seguir casada con su esposo Elisha Amsalem (Simon Abkarian). Desde hace cinco años solicitó el divorcio a la Corte Rabínica —la única autoridad legal designada para resolver los casos de divorcio en Israel, pero su marido se niega a concederle la separación a pesar de que ambos son infelices. Y es que en Israel, la ley establece que solo el marido puede otorgar el divorcio. Sin su consentimiento, la mujer no tiene derecho a casarse de nuevo. Los jueces consideran que solo en caso de agresión física, enfermedad o peligro de muerte, el matrimonio puede disolverse. Esta es la batalla que Viviane ha venido enfrentando para poder obtener su libertad —después de 30 años de casada— en un país donde los rabinos afirman que hacen todo lo posible para ayudar a las esposas, pero  la última palabra la tienen los hombres. Viviane, apoyada por su abogado, apela a algo que es legítimamente suyo: su libertad. Más el obstinado esposo la lleva al agotamiento físico y emocional en un proceso que se retrasa y se reinicia acorde a su voluntad. El juicio de Viviane Amsalem (2014) de los hermanos Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz, sostiene su trama en un juego verbal fascinante, donde las palabras son fusiles incisivos y mordaces, marcadas por silencios elocuentes. Diálogos en los que percibimos cómo la integridad de Viviane va degradándose conforme las acusaciones, los hechos y los propios testigos. La acción trascurre en un único lugar: una sala pequeña —un espacio claustrofóbico— donde se reúnen Viviane y su abogado, por otra el marido representándose así mismo y alguna vez con su hermano rabino frente a un tribunal que es el intermediario de ambos. Cada personaje que interviene muestra una cara distinta de la sociedad que se plasma y cómo estos actúan ante una misma situación. El juicio de Viviane Amsalem retrata desde un punto de vista cauto y respetuoso, la realidad a la que se enfrentan muchísimas mujeres en Irán.

VSM (@SofiaSanmarin)


Horarios:

Abril 6, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|17:30

Abril 7, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|20:00

Abril 8, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:30|18:00

Abril 9, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:30|20:30

Abril 10, Sala 3 : Fernando de Fuentes 13:00|18:30

Abril 11, Sala 3 : Fernando de Fuentes 16:00|21:00

 

Sombra blanca 

Dir. Noaz Deshe (White Shadow, Tanzania-Alemania-Italia, 2013)

Horarios:

Abril 6, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|20:00

Abril 7 Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|17:30

Abril 8, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:30|20:30

Abril 9 Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:30|18:00

Abril 10, Sala 3 : Fernando de Fuentes 16:00|21:00

Abril 11, Sala 3 : Fernando de Fuentes 13:00|18:30

 

Radicales 

Dir. Kelly Reichardt (Night Moves, Estados Unidos, 2013)

★★★½  *Imperdible*

Josh (Jesse Eisenberg), un joven sereno y callado, sin sentido del humor, vive y trabaja en una granja comunitaria de Oregón en el cultivo y cuidado de vegetales y frutos. Él conoce a Dena (Dakota Fanning), una joven que trabaja en un spa y que constantemente expresa su preocupación por el medio ambiente. Ambos se dirigen hacia una zona boscosa donde vive Harmon (Peter Sarsgaard), un exmarino y exconvicto, experto en explosivos. Este trío de ambientalistas extremos realiza una conspiración para hacer estallar una presa hidroeléctrica. Josh es la mente macabra detrás del plan; Dena se encarga de financiar la operación; y Harmon es el responsable de la logística y los tiempos de ejecución. Sin embargo, los planes se complican y lo que parecía una lucha en común se convierte en una creciente ola de desconfianza y paranoia entre los tres involucrados.

¿Acaso un acto de terrorismo ecológico puede cambiar la perspectiva de la gente respecto al cuidado del medio ambiente? Con un inquietante silencio, esa es la pregunta que la realizadora Kelly Reichardt propone en Night Moves (2013). Las posibles respuestas –simpatía por la postura agresiva, indiferencia, quejas, búsqueda de nuevas soluciones– sólo las tendrá el espectador una vez que identifique la delgada línea entre el activismo y el terrorismo. Reichardt emplea personajes complejos que tienen objetivos idealistas, pero con métodos inapropiados; podrían ser sociópatas, pero son compasivos con el entorno natural; su cinismo está elegantemente atado a pertinentes referencias filosóficas dejando en claro que su rebelión posee los fundamentos intelectuales que justifican su postura; están bien informados sobre los daños que el hombre comete contra el planeta, pero a veces se perciben ingenuos, hipócritas e incongruentes. Las tres actuaciones son eficaces y corresponden al bajo perfil que manejan los personajes; el trabajo de Eisenberg, Fanning y Sarsgaard se ajusta al tono de la película y al estilo que Reichardt ha desarrollado a lo largo de su carrera: una cámara que se mueve lentamente para mostrar los detalles de los escenarios naturales, y en esa postura contemplativa se acumula paulatinamente la tensión sutil y auténtica –despojada de cualquier tipo de sensacionalismo– que se detona en la cumbre de la historia, donde los personajes deben asumir las terribles consecuencias de sus actos. Aunque el tema central apela a las problemáticas del medio ambiente, Night Moves es también una película intimista sobre el viaje profundamente personal adoptado por cada uno de los personajes. Dena es la que comienza a tener dudas respecto a la pertinencia y las consecuencias de llevar a cabo un acto tan radical, las suficientes para que se desprendan los dilemas morales que impulsan el relato. La atmósfera de silencio en la secuencia final nos coloca al borde de una nueva dirección que tomará uno de los personajes, pero resulta difícil abandonar las sensaciones que hemos tenido en todo el trayecto: algunas de las consecuencias de nuestras acciones no pueden eliminarse ni con el arrepentimiento.

LFG (@luisfer_crimi)

Horarios:

Abril 8, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30

Abril 9, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:00

Abril 10, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|18:00

Abril 11, Sala 1 : Jorge Stahl 15:30|20:30

Abril 12, Sala 1 : Jorge Stahl 13:00|18:30

Abril 13, Sala 1 : Jorge Stahl 16:00|21:00

 

Amar, beber y cantar 

Dir. Alain Resnais (Aimer, boire et chanter, Francia, 2013)

★★★½

La enfermedad terminal de un amigo mutuo trastoca la vida de tres matrimonios sexagenarios que viven en la  campiña inglesa del condado de Yorkshire. Tres de ellos, Colin (Hippolyte Girardot), Kathryn (Sabine Azéma) y Tamara (Caroline Sihol) pertenecen a un grupo de teatro local amateur que está a punto de representar una obra. De ese modo, Amar, beber y cantar (Aimer, boire et chanter, 2014), última película de Alain Resnais (Hiroshima mon amour, 1959), justifica toda su acción, que se desarrolla durante el periodo de ensayos de la pieza teatral, y su escenografía, construida como la de un teatro: las localizaciones son escenarios, y los fondos, telas de diferentes colores, adornados con algo de atrezzo. El cineasta francés recupera con este filme el mundo del teatro, y lo hace a través de una obra escrita por Alan Ayckborn —guionista de tres de sus cintas, y que gira en torno a un personaje llamado George Riley, al que nunca vemos, pero quien se vuelve el centro de las preocupaciones y desavenencias entre los seis amigos cuando descubren que se le ha diagnosticado un tipo de cáncer incurable. Y es que Riley aprovecha su condición para manipular los sentimientos de sus allegados. Ante la triste noticia de George, Kathryn sugiere que deben invitarlo a participar en la obra para mantenerlo entretenido. La incursión del amigo enfermo en la puesta en escena, desata una serie de situaciones rocambolescas en el grupo. Durante los descansos de los ensayos de la obra, los protagonistas reevalúan sus vidas y sus relaciones. Enfrentan el paso del tiempo a través de la enfermedad de su amigo. Amar, beber y cantar, sustenta gran parte de su interés en sus diálogos, y un diseño de arte colorido, que da como resultado una atmósfera naíf, con transiciones innecesariamente insistentes de una escena a otra para identificar el espacio al que nos movemos, en una narrativa que se produce entre la primavera y el otoño, algo visible en sus escenarios y tonos que acompañan a la banda sonora. Los interiores parecen escenarios emergentes de un escenario teatral, con los protagonistas intercalando los personajes que interpretan en la obra. Aunque la película no descubre nada que el director no haya hecho antes, en Amar, beber y amar, Resnais le permite al espectador deconstruir la narrativa, con su humor agudo, de una manera entusiasta y estilizada.

VSM (@SofiaSanmarin)

 

Horarios:

Abril 8, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:00

Abril 9, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30

Abril 10, Sala 1 : Jorge Stahl 15:30|20:30

Abril 11, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|18:00

Abril 12, Sala 1 : Jorge Stahl 16:00|21:00

Abril 13, Sala 1 : Jorge Stahl 13:00|18:30

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Los Avengers por siempre en un departamento
SIGUIENTE
NOTAS
La directora, Sam Taylor-Wood, no participará en...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
El gato con botas


NOTAS
‘Filosofía en cine y otros...


NOTAS
Fechas de la Gira de Ambulante 2021
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Inaugura el 12avo festejo del...
    Se proyectó el filme marroquí, The Mother of All Lies, de Asmae El Moudir, y se anunció la presencia de John Travolta para...
  • Anatomy of a Fall
    Un filme para un mundo en el que la gente ve  lo que quiere ver, escucha lo que quierenescuchar y, sobre todo, entiende lo que quieren...
  • Charles Chaplin, 65...
    Clásicos como The Kid (1921) o The Gold Rush (1925), son algunos de los filmes que pueden verse de forma gratuita online.
  • Los 50 mejores filmes del...
    Presencia mexicana y argentina en un listado que dominan los filmes norteamericanos, los franceses y los británicos.
  • Los 10 (+) mejores filmes del...
    Dos formidables filmes mexicanos colocados en muy buenos sitios.
  • Los 50 mejores filmes del...
    Varios documentales, entre ellos el de un maestro chileno, un par de filmes animados, uno de un maestro japonés, algunas obras maestras, puro...
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
 
 
enfilme © 2024 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad