Podemos constatar que, en el 2022, se siguen haciendo extraordinarios filmes, capaces de conmover, de hacernos pensar sobre la vida, sobre nuestra vida, sobre la vida de los demás.
Actores de Hollywood, la persistencia de Jafar Panahi, y un documental llevándose el León de Oro entre los premiados por el jurado que presidió Julianne Moore.
Un documental sobre la renombrada artista y activista Nan Goldin, quien enfrenta a la familia responsable de la crisis de opioides, filántropos del arte; un intrincado drama familiar japonés; y la espinosa relación de un padre con su hijo basado en una pieza teatral.
«The Beauty of the Dinner Scene», un videoensayo de Now You See It, examina las distintas implicaciones de las escenas que muestran ese momento de reunión.
Ya seas de los que se mueve poco en las discotecas o el que lo da todo en la clase de Zumba, debes aceptar que el baile forma parte indisociable de nuestras vidas.
Belleza, pasión o amor son los significados más comunes al color rojo de las rosas, pero ¿cuáles son sus implicaciones en el filme de 1999 de Sam Mendes?
'The Cinematic Beauty of Existential Dread' explora la representación cinematográfica de conflictos existenciales: aislamiento, soledad, alienación, ansiedad y decepción.
El filme narra el fantástico y peligroso viaje que emprende Belle, una joven brillante, hermosa e independiente que es tomada prisionera por una bestia en su castillo.
El artista visual y cineasta, Rino Stefano Tagliafierro, explora el concepto de la belleza en el arte mediante la manipulación digital de 115 pinturas clásicas.
Años atrás, un joven cineasta le escribió una carta a su héroe, Martin Scorsese, una epístola en la que le preguntaba qué películas debía ver para ampliar sus conocimientos cinematográficos. Para su sorpresa, el realizador le respondió y le proporcionó una lista, con los...