El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.
Su discurso engarza tanto la observación social como el comentario político, desde un punto de vista severamente crítico, en realidad el único que admite la realidad de un país como México en estos días.
140 bodas, en fragmentos, por si tienen pensado dar el “Sí”, para siempre, o aunque lo suyo sea, más bien un “No” rotundo, hasta que la suerte los alcanza, quizás.
Desde Metropolis (1927) hasta Manhattan (1979), los autores de cine han intentado capturar el esplendor y la miseria de las grandes ciudades desde que nació el cine. A las mujeres siempre les costó más trabajo navegarlas.
Si bien Mills ha confesado que la relación con su hijo sopló la inspiración central para el filme, también incidió en su construcción Alicia en las ciudades de Wim Wenders.
Con una textura densa e intelectualmente sofisticada, Polina Zelmanova examina el papel del cuerpo en el cine de terror, enfatizando el relato de Julia Ducournau.
La comedia de terror dirigida por Ivo Van Aart se centra en una periodista que, después de recibir comentarios amenazantes, decide vengarse de sus ciberacosadores.
«The Beauty of the Dinner Scene», un videoensayo de Now You See It, examina las distintas implicaciones de las escenas que muestran ese momento de reunión.
El excéntrico director de «Pink Flamingos», cuyos gustos eclécticos siempre incluyen una mezcla de lo inesperado y lo poco conocido, ha revelado cuáles sus filmes preferidos de este año.
Anécdotas, obstáculos y ambiciones conforman la increíble historia detrás de una de las películas más influyentes del cine independiente de los últimos 30 años.
El cineasta canadiense emplea el enfoque superficial (una técnica que incorpora una pequeña profundidad de campo) para enfatizar una parte de la imagen sobre otra.