En 1926, el cineasta Hans Cürlis, pionero en la realización de documentales de arte, registró al pintor abstracto ruso dibujando en la Galerie Neumann-Nierendorf en Berlín.
Para su aparición en «The Way I See It», serie del MoMA y la BBC, el actor eligió la obra de Morgan Russell y Stanton Macdonald Wright para explicar la relación entre teoría y práctica artística.
La obra del artista Brian Donnelly, mejor conocido como KAWS, está impregnada de referencias a la cultura pop, humor, humanidad y un agudo sentido de la precariedad de nuestro tiempo.
Un breve filme sobre la compleja belleza de la obra de James Turrell: una síntesis de arte, tecnología y arquitectura que resulta en una reflexión sobre la luz y el espacio.
Una magnífica investigación de Film Qualia que muestra las influencias pictóricas del director sueco, desde el Renacimiento hasta la Nueva objetividad alemana.
El artista presentó nuevas formas de ver y de expresar, que se pueden encontrar no sólo en galerías y museos de todo el mundo, sino en la pantalla grande.
Además de sus grandes lienzos mixtos, el pintor y cineasta estadounidense está interesado en confeccionar filmes sobre los límites, las posibilidades y las adversidades de la creación artística.
Centrado en una entrevista que la directora Tamra Davis sostuvo con Basquiat hace más de 20 años, este documental narra el meteórico ascenso y caída del joven artista.
El filme se sumerge en el universo de Klee, en su laboratorio de creación que pone en perspectiva las obras escritas y pictóricas del artista para revelar sus preocupaciones estéticas.
George Tooker (1920-2011) pintó algunas de las imágenes más memorables de la angustia moderna del siglo XX: almas perdidas y angustiadas en atmósferas kafkianas.
El artista callejero le encargó al cineasta la misión de visitar Belén para escenificar una obra de natividad en un hotel cerca del muro en Cisjordania.
En 1961, el artista escenificó, para los directores Paolo Cavara, Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi, la ejecución de una antropometría con el acompañamiento de la Symphonie Monotone.
El cineasta suizo, Alexandre Favre, explora su pasión por la arquitectura con este cortometraje sobre el arquitecto que dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933.
El breve documental sobre la vida y obra del artista estadounidense, producido por el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA), es narrado por Scarlett Johansson.
De la obra del pintor flamenco, Pieter Brueghel, a los cuadros del artista serbio, Dragan Bibin; las influencias artísticas detrás del filme de Trey Edward Shults.