Terence Davies fue alguien que entendía con claridad, y ejerció a cabalidad, la naturaleza del cine como arte, uno con su propio lenguaje, sus propios códigos, sus muy particulares y únicas posibilidades.
Hacer reír, lo sabemos bien, es cosa seria. No cualquiera lo logra y, hacerlo bien, con inteligencia, exige mucho talento y buen control de todos los aspectos de la producción cinematográfica.
La historia del punk capturada en filmes que retratan los lugares, los sonidos y los conceptos que unificaron a la juventud a lo largo de todo el Reino Unido, a mediados de los setenta.
Es, en realidad, un cortometraje, pero es, también, un poema, uno que, además, sintetiza, en pocas palabras, con escasas imágenes, en apenas unos segundos, la filmografía de Terence Davies y, también es cierto, su propia vida.
«Sunshine – A Visceral Experience of Life, Death and Meaning» examina el thriller de ciencia ficción y cómo el director crea una película visceral sobre la vida y la muerte, llena de significado simbólico.
No importa lo que Jim Jarmusch intente, es imposible que sus trabajos carezcan de la gracia, la chispa, y el recubrimiento filosófico y humanista que le son idiosincrásicos. Incluso cuando estira un poco de más la liga, como es en el caso de The Dead Don’t Die.
Parece que 2019 fue el año en que CGI dio el salto de ser algo relacionado con las actuaciones en una película a ser algo sobre las actuaciones en una película.
En 2007, Destiny (Constance Wu) está tratando de hacer una carrera como stripper en la ciudad de Nueva York, pero es incapaz de ganar mucho dinero debido a su ingenuidad e inexperiencia. Con el objetivo de una vida mejor mientras cuida a su abuela, Destiny pronto se sorprende por Ramona (Jennifer Lopez), la más experimentada del club...
A raíz de la batalla que Godzilla sostuvo en San Francisco contra los kaiju llamados M.U.T.O., la paleobióloga Emma Russell (Vera Farmiga) desarrolla ORCA, un dispositivo tecnológico que permite la comunicación auditiva con los titanes, y podría ser la clave para la supervivencia de la humanidad. Sin embargo,...
Dos videos detrás de cámaras («Inglorious Basterds» y «Death Proof») ofrecen un panorama de la cordial relación de trabajo entre el director y la editora.
«Dance the Dance of Death» muestra cómo los cineastas toman el hermoso acto de la danza y lo pervierten para mostrar las fuerzas macabras que controlan los cuerpos.
Luego de romper el bucle temporal y regresar a su vida cotidiana con su novio Carter (Israel Broussard), la joven Tree (Jessica Rothe) está feliz de restablecer la normalidad después de ser asesinada por su compañera de habitación, Lori (Ruby Modine). Dicha paz se rompe cuando Ryan (Phi Vu) se da cuenta de que ahora...
'Charlie Chaplin ABCs - D for Dance' reúne algunos de los motivos y técnicas de baile que Chaplin repitió para hacerlos más atractivos a lo largo de su carrera.
Leah (Nicole Muñoz) es una joven que, después de la lamentable muerte de su padre, intenta encontrar estabilidad emocional. Ella confía en su extrovertida amiga Janice (Chloe Rose), y su comprensivo novio Aaron (Eric Osborne), y el mayor confort lo encuentra en la música death metal y los libros sobre ocultismo,...
El filme cuenta con actuaciones de Natalie Portman, Kit Harrington, Susan Sarandon, Jacob Tremblay y es la primera película en inglés del joven cineasta nacido en Quebec.
'Cold War' fue la gran ganadora al llevarse los premios a la Mejor Película Europea, Actriz (Joanna Kulig), Director y Guionista (ambos para Paweł Pawlikowski).
En la tarde del 28 de febrero de 1953, Radio Mosca transmitió en vivo el Concierto para piano y orquesta n.23 de Mozart. Conmovido por la ejecución que escucha en su residencia de Kountsevo, Joseph Stalin (Adrian McLoughlin) solicita una grabación. Pero ningún registro estaba programado para esa noche....