Por supuesto encontrarán una ecléctica y desaforada lista que incluya lo mejor del cine gay (para él), algunas excentricidades y, también, uno que otro filme de las listas convencionales
El premio máximo de la Berlinale (Festival de Cine de Berín), mejor conocido como el Oso de Oro, fue otorgado al cineaste iraní, Mohammad Rasoulof, por su filme There Is No Evil, un drama acerca del impacto que tiene la pena capital en la sociedad y en la condición humana.
Recordando el trabajo del aclamado cinefotógrafo alemán que colaboró con cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Francis Ford Coppola y Martin Scorsese.
‘Climax’ de Gaspar Noé, ‘Cómprame un revólver’ de Julio Hernández Cordón, y ‘Pájaros de verano’ de Cristina Gallego y Ciro Guerra forman parte de la selección.
Entrevista: "Yo pensé que Love sería más sexy, y pese a que la representación del sexo es muy frontal, la película termina siendo mucho más sentimental y melancólica". Gaspar Noé sobre Love.
Años atrás, un joven cineasta le escribió una carta a su héroe, Martin Scorsese, una epístola en la que le preguntaba qué películas debía ver para ampliar sus conocimientos cinematográficos. Para su sorpresa, el realizador le respondió y le proporcionó una lista, con los...
La 13ª semana de Cine Alemán trae, como ya es tradición, una amplia selección de los mejores títulos de la cinematografía actual alemana. En colaboración con el Goethe-Institut Mexiko y el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura A.C., la Cineteca Nacional proyectará del 14...
En está segunda entrega, hemos seleccionado 15 planos secuencias en la historia del cine que varían en género y año de filmación. Aparecen nombres como Theo Angelopoulos, Alfred Hitchcock, Rainer Werner Fassbinder, Stanley Kubrick o Gus van Sant.
Por razones mundialistas, y porque el cine es vida y últimamente la vida es mucho futbol, hemos realizado esta infografía en la que puede verse los 32 países que van al mundial con algunos de sus directores más representativos. Presiona aquí para verlo en grande.
Desde Stanley Kubrick hasta Wes Anderson, pasando por Quentin Tarantino o François Truffaut, un nostálgico vistazo al pasado, que se revela en estas fotografías de infancia, adolescencia e, incluso, edad adulta.
Signs of Vigorous Life, realizado en 1976 para la BBC, es un documental que se centra en uno de los movimientos de la historia del cine conocido como “Nuevo Cine Alemán”, integrado por Herzog, Fassbinder, Schlöndorff, Wenders y Syberberg.
Los filmes de Akira Kurosawa o Jean-Luc Godard conforman la lista de las 50 películas favoritas de Susan Sontag. Un listado que revela que Sontag no solo fue una gran novelista y una aguda ensayista, sino una amante del cine cuya pasión la llevó a convertirse en directora.
Rainer Werner Fassbinder había pasado de ser el joven abucheado del Festival de Berlín a ser el enfant terrible de la nueva generación, heredera inmediata de la Nouvelle vague, que le daría nuevo aliento al cine alemán.