Dos formidables ensayos visuales que vinculan la importancia de The Beatles no solo con la música, sino también en el cine, aprovechando que de nuevo nos visita Paul McCartney
El guion está orquestado en forma de laberinto, primero en términos de plantear el enigma de no saber dónde terminan los sueños y comienza la realidad, y por la manera en que eso se refleja en la arquitectura misma de la casa en la que acontece buena parte de la trama.
Filmada en cinco estados (Dakota del Sur, Nebraska, Arizona, Nevada y California), la directora Chloé Zhao y el cinefotógrafo Joshua James Richards colaboraron en conjunto para evidenciar la importancia de los espacios naturales en el relato.
El director danés considera que la literatura es su "medio básico" y revela cómo su inspiración proviene de escritores como Thomas Mann, Leo Tolstoy y Marcel Proust.
Thomas Flight analiza cómo la edición funciona para que la audiencia se sienta extraña, encerrada y agobiada en el mundo surrealista de Charlie Kaufman.
«How Technicolor Changed Movies», elaborado por Vox, examina la importancia del tecnicolor en la narración cinematográfica, tomando como referente el icónico filme de 1939.
En un contundente y emotivo ensayo, la directora de «The Matrix» habla sobre la importancia del voto de este martes para evitar que Donald Trump continúe en el gobierno.
Es fascinante cómo nuestros ojos tienen la capacidad de decir tanto sin pronunciar una sola palabra; por esa razón se utilizan con tanta frecuencia en las películas de terror.
«How Lighting Ratios Change Moods in Filmmaking» examina y ejemplifica de manera muy acertada la relación de la iluminación y el concepto de contraste.
La actriz nominada al Oscar habla sobre la importancia de los espacios culturales, incluidos los cines, que históricamente han sido inaccesibles para las comunidades indígenas en México.
«Irreversible: After the Nightmare» analiza los aspectos más crueles del filme (violencia y venganza) y cómo se desarrollan a partir del aspecto formal (el tiempo y la focalización).
Scorsese, como cualquier persona en el crepúsculo de su vida, claramente también tiene sus asuntos que resolver consigo mismo, con los suyos, con su religión y su Dios, de los que tomó su distancia durante algún tiempo y, expresamente, quien de niño fue monagillo y quiso ser sacerdote, confesó...
¿Cuál es la película del ‘Día D’ más precisa? Rob Citino, historiador principal en el Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial, analiza aciertos y errores de tres obras cinematográficas.
Hombres al agua (Le Grand Bain, 2018), película dirigida por Gilles Lellouche, narra la odisea de un peculiar grupo de hombres cabizbajos y desanimados -casi todos alrededor de los 40 años- que se encuentran en plena crisis de edad y desconformes con la vida que han tenido. Cuando por azares del destino forman el primer equipo...
Gellert Grindelwald (Johnny Depp) ha sido capturado por el Congreso de Magia de los Estados Unidos de América, con la ayuda de Newt Scamander (Eddie Redmayne). Mientras es transferido, Grindelwald se las arregla para escapar de sus captores y comienza a reunir a algunos de sus seguidores, buscando exacerbar la importancia de los magos de...
Desde motosierras hasta telarañas, algunos de los momentos más poderosos en el cine de Sam Raimi son inducidos no por lo que vemos, sino por lo que escuchamos.
La voz narrativa de Willard (Martin Sheen) aparece 28 veces en el filme y desempeña un papel absolutamente central en la creación del significado de la historia.