Dicen muchísimo de ese amplio abanico de influencias y/o gustos que informan su propia obra: de Tarkovky a Herzog, pasando por Bergman, Buñuel y Cassavetes.
Directoras y directores interesados principalmente en plantear cuestionamientos nada complacientes y, quizá, en algunos casos, aventurar algún esbozo de respuesta.
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un...
Filmada en cinco estados (Dakota del Sur, Nebraska, Arizona, Nevada y California), la directora Chloé Zhao y el cinefotógrafo Joshua James Richards colaboraron en conjunto para evidenciar la importancia de los espacios naturales en el relato.
El joven actor compartirá créditos con Bill Murray, Selena Gomez, Adam Driver, Tilda Swinton, Steve Buscemi y Chloe Sevigny en el nuevo filme de Jim Jarmusch.
Los directores de las películas que compiten en Cannes 2017 se inclinan a seguir filmando con cámaras análogas. Utilizan técnicas únicas para crear diferentes ambientes.
'Barry Lyndon and Art', videoensayo elaborado por el British Film Institute, explora la influencia de la pintura del siglo XVIII en el filme de Stanley Kubrick.
Joshua Oppenheimer ha usado la cámara como arma para confrontar metódicamente a sus personajes, al público y a él mismo, y simultáneamente a un poder invisible, inasible, pero casi omnipresente, corruptor y perverso. Mejor aún, todo lo ha impregnado de su acuciosa inteligencia, de compasión,...
Una revisión nostálgica de las bandas sonoras detrás de clásicos como La novia de Frankenstein (1935), Casablanca (1942), o El jorobado de Notre Dame (1939).