Un amoros documental chileno, una obra maestra islandesa, una obra maestra más de Scorsese, un documental sobre la pandemia, uno de Frederick Wiseman, Nolan, Reichardt y algunos más
Un viaje para rastrear raíces, esclarecer los hoyos negros instalados en su memoria y, a partir de ello, cimentar con mayor solidez las relaciones con los demás.
140 bodas, en fragmentos, por si tienen pensado dar el “Sí”, para siempre, o aunque lo suyo sea, más bien un “No” rotundo, hasta que la suerte los alcanza, quizás.
Uno que otro blockbuster, documentales, algún filme experimental, y mucho cine de autor, cine hecho arte con filmes de cada uno de los continentes que componen el planeta que todos habitamos.
Directoras y directores interesados principalmente en plantear cuestionamientos nada complacientes y, quizá, en algunos casos, aventurar algún esbozo de respuesta.
Noche de fuego de Tatiana Huezo -sobre mujeres abandonadas por los hombres, el gobierno.y el Ejército- que solo se tienen entre ellas para defenderse del crimen organizado, la gran ganadora de la noche.
Productores cinematográficos se unieron para exigir el cumplimiento de los compromisos públicos y contractuales con los extintos fideicomisos FOPROCINE y FIDECINE, los cuales tienen una deuda millonaria desde hace más de dos años.
No es fácil cargar con el peso de las revelaciones que son inaccesibles para los demás. Aunque desde el plano místico que lo plantea Apichatpong, queda claro que es apenas desde el sosiego que se consigue al arribar a ese punto, que todo, absolutamente todo, comienza a adquirir nuevos significados.
La revista británica que no solo ha decidido compartir los que considera fueron los mejores filmes del 2021 sino que, además, realizó un video a manera de supercut en el que integró escenas de los filmes elegidos.
Para su profundamente personal y dolorosamente bello segundo largometraje, The Long Day Closes, el director británico Terence Davies puso especial atención a la forma en que trabaja la memoria.
ha colaborado con directores como Danny Boyle, Cameron Crowe, Spike Jonze, Luca Guadagnino, Jim Jarmusch, Bong Joon-ho, Lynne Ramsay, los hermanos Coen, David Fincher y, por supuesto, Wes Anderson.
Pierre Lescure (Presidente del festival) y Thierry Frémaux (Delegado general) presentaron los títulos que conforman la 74ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Ambos filmes aluden a «El mito de Sísifo» para preguntar cómo podemos vivir vidas significativas cuando nuestras acciones no tienen consecuencias a largo plazo.
Este videoensayo, elaborado por Ann Lee y Nic Wassell y publicado por el British Film Institute, presenta el deslumbrante mundo del autor asiático; sus ideas, preocupaciones y angustias, así como sus colaboradores y técnicas.
Inspirado en una amplia investigación periodística de Jessica Bruder, el más reciente filme de Chloé Zhao es un drama sincero y emotivo, intensamente atmosférico y empático, melancólico e íntimo, una elegía de los marginados que no cae en la autocompasión,...