En sus inicios el proyecto estuvo plagado de problemas financieros. El videoensayo Pixar: The Story Behind the Studio, analiza la génesis de esa empresa monumental.
Basada en el libro The Snowden Files. The Inside Story of The World'sMmost Wanted Man escrito por Luke Harding, y en otro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden.
Reseña: Intensa-Mente aborda aquello que la tradición de los cuentos, novelas y épicas legaban como enseñanza de vida a los niños de todas las épocas: aprender a crecer, aprender a conquistar Troya, aprender a perder a los amigos y a emprender el viaje de vuelta a casa en el barco con el que navegamos...
La editora y usuaria de Vimeo, Lindsay McCutcheon, antólogo en un video titulado Emotions Of Pixar, las secuencias más memorables y emotivas de los filmes de Pixar.
El presidente de Pixar, Jim Morris, en una entrevista, habló sobre Toy Story 4, que actualmente se encuentra en la tercera lectura del guión que "está evolucionando muy bien".
A finales de los 80, Fincher dirigió los videos de algunas de las estrellas más icónicas de la industria como Michael Jackson, Madonna, y recientemente a cantantes como Justin Timberlake.
El video a continuación explica la "La Teoría de Pixar" creada por Jon Negroni y que empalma en una sola realidad a todas las historias y personajes creados por Pixar.
Años atrás, un joven cineasta le escribió una carta a su héroe, Martin Scorsese, una epístola en la que le preguntaba qué películas debía ver para ampliar sus conocimientos cinematográficos. Para su sorpresa, el realizador le respondió y le proporcionó una lista, con los...
'The Story of Ziggy Stardust', documental producido por la BBC y dirigido por James Hale, cuenta la historia de cómo David Bowie consolidó una de las creaciones más emblemáticas de las últimas décadas.
Durante las últimas décadas, Disney y Pixar ha instado a los espectadores a jugar a ser verdaderos "espías" cuando miran sus películas, con el objetivo de "cazar" imágenes ocultas y guiños a otras producciones que a menudo llaman "easter eggs" (huevos de pascua).
El artista británico Pete Ware y su proyecto 17th And Oak han hecho del cine y la cultura pop su principal fuente de inpiración, recreando bajo la estética del arte tipográfico algunos personajes icónicos del mundo del cine, la música y la televisión.
Un falso documental despreciado y olvidado -por su crítica política- desde su realización. Uno de los experimentos más interesantes de este género, y que la misma cadena de televisión se encargó de no ventilar por temor a que la administración de Nixon les recortara la financiación.