Debido a que no habrá estrellas hollywoodenses en las alfombras rojas debido a la huelga de escritores y actores en Estados Unidos, sobran los grandes nombres de directores en esta edición del festival
Su discurso engarza tanto la observación social como el comentario político, desde un punto de vista severamente crítico, en realidad el único que admite la realidad de un país como México en estos días.
Uno que otro blockbuster, documentales, algún filme experimental, y mucho cine de autor, cine hecho arte con filmes de cada uno de los continentes que componen el planeta que todos habitamos.
Una selección que, si bien orientada más hacia el cine de autor con filmes que se pasearon por los mejores festivales del mundo, también deciden incluir alguna que otra película con el sello comercial bien ostentado en su solapa.
Directoras y directores interesados principalmente en plantear cuestionamientos nada complacientes y, quizá, en algunos casos, aventurar algún esbozo de respuesta.
Por supuesto encontrarán una ecléctica y desaforada lista que incluya lo mejor del cine gay (para él), algunas excentricidades y, también, uno que otro filme de las listas convencionales
Podemos constatar que, en el 2022, se siguen haciendo extraordinarios filmes, capaces de conmover, de hacernos pensar sobre la vida, sobre nuestra vida, sobre la vida de los demás.
La publicación francesa fundada por André Bazin, de cuyas páginas surgió La Nueva Ola Francesa (Godard, Truffaut y compañía) nos revela su listado anual con lo que consideran fue lo mejor del cine en 2022.
Noche de fuego de Tatiana Huezo -sobre mujeres abandonadas por los hombres, el gobierno.y el Ejército- que solo se tienen entre ellas para defenderse del crimen organizado, la gran ganadora de la noche.
Además de las adaptaciones de un par de sus libros, y muchísimas apariciones en televisión, Annie Ernaux presentó este año un documental que codirigió con uno de sus hijos recopilando filmaciones caseras familiares.
La 20a edición del FICM inaugurará con la proyección de Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) de Alejandro González Iñárritu; proyectará Pinocho de Guillermo de Toro y en Competencia Oficial de Ficción contará con 8 de 10 filmes dirigidos por mujeres.
Actores de Hollywood, la persistencia de Jafar Panahi, y un documental llevándose el León de Oro entre los premiados por el jurado que presidió Julianne Moore.
Otro espectacular filme del director iraní realizado en el autoexilio que vive en su patria, Irán; y una filosa, serena reflexión sobre el infanticidio cometido por la propia madre.
Un documental sobre la renombrada artista y activista Nan Goldin, quien enfrenta a la familia responsable de la crisis de opioides, filántropos del arte; un intrincado drama familiar japonés; y la espinosa relación de un padre con su hijo basado en una pieza teatral.
Tilda Swinton interpreta a madre e hija en el drama autobiográfico de Joanna Hogg; La novela apocalíptica de Don DeLillo es adaptada por Noah Baumbach en White Noise; y Gianni Armelio habla de la represión a los homosexuales en la Roma de la posguerra.
Un deprimido profesor con obesidad mórbida con Brendan Fraser; Penélope Cruz en el drama de una familia muy disfuncional que aborda el tema de la transexualidad; y Martin McDonagh reúne nuevamente a Colin Farrell y Brendan Gleeson.
La ciudad más importante del mundo, multicultural, moderna, antigua, vibrante, llena de música, de arte, de moda, de deportes, de gran vida nocturna recibe los mejor del cine en 2022.
Una soberbia directora de orquesta en desgracia, un incendiario drama con tintes racistas sobre familias de inmigrantes en los suburbios parisinos y un par de jóvenes canibales enamorados en el segundo día veneciano.
La crítica internacional coincide en que se trata de un filme espectacular, como de costumbre en Iñárritu, visualmente asombroso , profundamente personal, pero también fastidiosamente autoindulgente y narcisista. Muy entretenido.
El FICM 2022, que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre, se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales
Este 2022 el festival itinerante, en su 17ª edición que tiene como tema "Resonancias", viajará a cinco estados de la república entre el 31 de agosto y el 9 de octubre.
El festival abrirá con el nuevo filme de Noah Baumbach y competirán nombres como Joanna Hogg, Luca Guadagnino, Olivia Wilde, Jafar Panahi, Koji Fukada, Vahid Jalilvand, Darren Aronofsky y Alejandro González Iñárritu
Es un compendio de las creaciones de Lynch, arrojando luces que brillan en los rincones oscuros de su mundo único, dando al público una mejor comprensión del hombre y el artista.
Kore-eda con otro emotivo drama familiar, Serra regresando al presente pero manteniendo la audacia y extravagancia, y Reichardt reflexionando acerca de la posición del artista independiente en la actualidad
Park Chan-wook regresa a Cannes con otro filme visualmente asombroso y narrativamente intrincado; el iraní Saeed Roustanyi recurre a Visconti, a Ford Coppola y hasta a Arthur Miller y Steinbeck para crear un poderoso drama familiar en el Teherán contemporáneo; y Claire Denis convierte a Panamá...
Vintage Cronenberg en el que "la cirugía es el nuevo sexo", un homenaje de Valeria Bruni-Tedeschi a Patrice Chéreau y los Dardenne con otro dardo socialmente comprometido.