A escala: Now and Then, the Last Beatles Song - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
CINICIADOS > A ESCALA
 
FICHA TÉCNICA
Now and Then, the Last Beatles Song
Now and Then, the Last Beatles Song
 
Gran Breta
2023
 
Director:
Oliver Murray
 
Con:
Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr, George Harrison, Peter Jackson, Sean Lennon
 
Guión:
Oliver Murray
 
Fotografía:
David Russell, Greg Taylor
 
Edición:
Jonny Halifax
 
Música
Paul Englishby
 
Duración:
12 min.
 

 
Now and Then, the Last Beatles Song
Publicado el 02 - Nov - 2023
 
 
  • El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.  - ENFILME.COM
  • El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.  - ENFILME.COM
  • El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.  - ENFILME.COM
  • El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.  - ENFILME.COM
  • El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.  - ENFILME.COM

Para Manu

La última vez que The Beatles, la banda británica a la que el rock y toda la música contemporánea -de los últimos sesenta años- le debe buena parte de su existencia (al menos la de calidad), tocaron juntos, casi todo mundo lo sabe, fue en aquel ‘espontáneo’ miniconcierto en la azotea del edificio de Apple (su empresa discográfica), en la célebre Savile Row (famosa por ser la calle de los mejores sastres del mundo), del West End londinense, el 30 de enero de 1969. Durante ese mes del cada vez más lejano 1969, los fabulosos cuatro, Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr se reunieron casi todos los días (George enfadado se abstuvo de atender algunas jornadas), primero en los estudios Twickenham (a las afueras de Londres), posteriormente mudándose al espacio más íntimo de las instalaciones en Mayfair, a media cuadra de Regent’s Street. El filme documental de Peter Jackson, Get Back (2021), que recuperó el material registrado entonces por el realizador inglés, Michael Lindsay-Hogg, aplicó tratamiento con la tecnología más avanzada tanto a la imagen como al sonido y, sobre todo, diseñó la estructura que brindó sentido narrativo a todo el material existente, y lo armó en 3 episodios distintos que, en total, acumulan casi 8 horas de duración. Las sesiones musicales que ejecutó la banda durante esos días fueron las últimas ocasiones en que los cuatro legendarios personajes grabaron juntos, todos, en el mismo espacio. De ahí surgiría el material que conformó el disco Let It Be, que lanzaron el 8 de mayo de 1970 y, posteriormente, durante los meses siguientes de 1969, de forma separada, Paul, John, Ringo y George grabaron los temas que se convertirían en el álbum Abbey Road (en honor a la calle donde se encuentra el estudio donde grabaron buena parte de su discografía, en el barrio de St. John’s Wood, en el norte de Londres), que fue publicado el 26 de septiembre de 1969. 

now and then

Después de 1970 The Beatles se separaron para siempre. Jamás volvieron a reunirse. Y diez años más tarde, en 1980, el asesinato de John Lennon canceló cualquier oportunidad de volver a tocar o grabar juntos, aparentemente. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, en 1995 Ringo y George acudieron al llamado de Paul para trabajar en algunos temas compuestos por John que había dejado inconclusos. Ese día pudieron terminar Free As A Bird, que lanzaron como sencillo en 1995, y Real Love, que sacaron en 1996. Había una tercera rola, Now and Then, capturada en un cassette, cuya deficiente grabación escondía la voz de John detrás del piano con que se acompañaba, y la tecnología de entonces, que pudo rescatar a la perfección los otros dos cortes, no fue lo suficientemente afilada para hacerlo con éste. Después de lo que hizo Jackson en Let It Be, empero, Paul pensó arriesgar un intento con este material que, de lograrse sería, ahora sí, el último sencillo que The Beatles lanzaría en su vida. Escrito y dirigido por Oliver Murray, este corto documental inicia con un divertido collage de imágenes de todas las épocas de los Beatles, desde sus inicios, hasta su ocaso, y después jugando un poco con el formato planteado por Jackson en la serie documental, y compilando materiales personales de Paul y de Ringo, e incorporando breves fragmentos recientes, tanto de la grabación del track (una encantadora melodía, melancólica, con aroma a despedida, con la limpia voz revivida de John, abrigada por arreglos típicamente beatlescos, la guitarra rítimica suave de George -con Paul haciendo la 'harrisonesca' técnica de slide en un solo a manera de homenaje-, también extraída de otro plano de la existencia, el bajo y la batería contemporáneas de Paul y Ringo, además de orquestaciones dirigidas por Giles, hijo de George Martin), como entrevistas con ellos, con Jackson y, también, con Sean Lennon, conformar lo que a los 80 años de edad de Paul y Ringo, muy probablemente, ahora sí será el último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles. El formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.

Alfonso Flores-Durón y M. @SirPonFDyM

Versión subtitulada 

Y aquí puedes ver el video oficial de la rola.

Bellísimo video de Peter Jackson para una hermosa canción que como dice Liam Gallagher, beatlemaniaco como el que más, es simultáneamente descorazonadora y reconfortante. Un úlltimo vistazo, juntos, a un pasado glorioso con un sonido ligeramente 'aggiornado'. Un regalo a la memoria colectiva de buena parte del mundo que por un momento, diluyendo el tiempo, el ahora y el entonces trenzados, podemos revivir a John, a George, y con ellos a los nuestros (los de cada uno) que ya no están con nosotros. Una despedida juguetona, taciturna, satisfecha con lo que fue y con lo que sigue siendo, y será por siempre.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
A ESCALA
Erótica
SIGUIENTE
A ESCALA
El gran Bang
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. Elisabeth Moss protagoniza...


NOTAS
Woody Allen al servicio de las damas en...


NOTAS
Ganadores de la Berlinale 2022
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad