9 de marzo de 1964
París, Francia
“La Binoche”: ante todo, la clase
Por Isabel Cárdenas
Juliette Binoche ha demostrado en su prolífica carrera, con 47 películas hasta el momento, que se puede ser la imagen de una línea de cosméticos y al mismo tiempo una de las mejores actrices de cine a nivel internacional. “La Binoche” —como le dicen en Francia de cariño— no ha limitado su carrera al país galo, saltando las barreas incluso del idioma y colaborando con algunos de los mejores cineastas del orbe de los últimos tiempos, entre los que se encuentran Krzysztof Kieslowski, Philip Kaufman, Léos Carax, Anthony Minghela, André Téchiné, Lasse Hallström, Michael Haneke, Amos Gitai, Hou Hsiao Hsien y Abbas Kiarostami, por mencionar sólo algunos de los directores con los que ha trabajado.
Nació en Paris el 9 de marzo de 1954. Su incursión a las artes escénicas no fue casualidad: sus padres organizaban el taller de teatro de su escuela. La primera obra dirigida por ella fue Le roi se meurt de Ionesco y sus pininos en el séptimo arte se los debemos a dos directores de la nouvelle vague: Jean-Luc Godard y Jacques Doillon; su primer papel protagónico se lo dio André Téchiné quien la dirigió en Rendez-vous cinta que participó en el Festival de cine de Cannes en 1985 y por la que fue nominada como mejor actriz en los premios César (el equivalente al Oscar en Francia). A partir de los ochenta, el paso de Juliette Binoche por la alfombra roja de Cannes es ya una tradición.
Es imposible mencionar las 47 películas en las que ha participado Juliette Binoche en los 27 años que lleva actuando, sin embargo sí podemos hacer una lista de las favoritas de EnFilme. La primera tendría que ser sin duda la magnífica interpretación de Juliette en La insoportable levedad del ser (1988) de Philip Kaufman. No era fácil la tarea de encarnar al entrañable personaje de Kundera, Tereza. “La Binoche” logró captar a la perfección el tono y la esencia de la novela de Milán Kundera. Le sigue la extraña cinta del excéntrico director francés Léos Cárax: Los amantes del puente nuevo (Les amants du Pont—Neuf, 1991); tal vez no fue un éxito de taquilla en Francia, pero la obra de Cárax atravesó el Océano Atlántico y logró llegar a la Muestra de la Cineteca Nacional donde los mexicanos vimos tal vez por primera vez una cinta de este director francés. Binoche interpretaba a Michèle, una artista plástica que está a punto de perder la vista y se “enamora” de Alex, un tragafuegos, una especie de clochard (indigente), que pasa sus días en el Puente Nuevo o Pont—Neuf, el puente más viejo de Paris. Esta película es una alucinante locura de extravagancias cinematográficas que vale la pena experimentar por lo menos una vez en la vida.
Le sigue la bella cinta Tres colores: Azul (Trois couleurs: Bleu,1993), de la trilogía del genio polaco Krzysztof Kieslowski, quien ya era conocido por los cinéfilos mexicanos gracias al Decálogo y por la magnífica La doble vida de Verónica (1991). En Azul, Binoche da vida a Julie, una mujer que trata de sobrellevar la terrible pérdida de su hija de cinco años y su esposo en el mismo accidente; la historia trata sobre el duelo, la música, Paris, la belleza, la contemplación, la muerte…
Mas adelante, vino la actuación que la hizo merecedora de un Oscar como mejor actriz de reparto: El paciente inglés (The English Patient, 1996) del director Anthony Minghela, basada en una novela del escritor canadiense Michael Ondaatje. Igualmente por su interpretación de Hana se ganó el Oso de Plata en la Berlinale en 1997.
A partir de su aparición en El paciente inglés, “la Binoche” se convirtió en una de las caras francesa más populares a nivel mundial. Cabe hacer una mención especial a su participación en la cinta Chocolat (2000) del director sueco Lasse Hallström en la que compartió créditos con Johnny Depp, Alfred Molina, Judi Dench y Lena Olin, entre otros.
Finalmente, Juliette ha trabajado en dos ocasiones con el maestro del terror psicológico, Michael Haneke, primero en Code Unknown (Code inconnu, 2000), interpretando a Anne Laurent y, posteriormente, en Hidden (Caché, 2005), como Anne Laurent. No. No se trata del mismo personaje, aunque en ambas películas su rol lleva el mismo nombre; se trata más bien una especie de juego del director que, por alguna razón, llama así, Anne Laurent, a varias de las protagonistas de sus filmes. En ambos roles, sin embargo, aparece mostrando su maestría como actriz.