Filmada en la Sierra de los Cuchumatanes, una cordillera que se encuentra en Guatemala, La casa más grande del mundo (2015) narra las peripecias de Rocío (Gloria López), una niña que, cuando su madre embarazada (Myriam Bravo) comienza a tener contracciones prematuras, debe hacerse cargo del rebaño y conducir a las ovejas a lo largo de las escarpadas montañas. Aunque es muy joven para asumir tal responsabilidad, Rocío la ejecuta con entereza y entusiasmo. No obstante, cuando ella tiene que buscar un pequeño cordero que le falta, el resto de los borregos se aleja, y ella debe confrontar sus más grandes temores. La realizadora guatemalteca, Ana V. Bojórquez, y la guionista mexicana, Lucía Carreras (Nos vemos papá, 2011), codirigen este relato intimista sobre el crecimiento de una niña que rápidamente se convierte en la responsable del cuidado del patrimonio familiar. El filme es una dulce fábula con un ritmo semilento que, mediante la presencia de personajes femeninos, revela las condiciones reales que se viven en la zona indígena de Huehuetenango: la ausencia masculina debido a la migración. A nivel visual, la fotografía de Álvaro Rodríguez captura la intensa neblina y las espesas nubes descansando entre las montañas para configurar una atmósfera mística que revela el miedo de la niña asociado a la presencia de un largo puente.
Fecha de estreno en México: 28 de diciembre, 2018.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional
Trailer La casa más grande del mundo from underdog on Vimeo.