Película: Terminator: Destino oculto - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Terminator: Dark Fate
Terminator: Destino oculto
 
Estados Unidos
2019
 
Director:
Tim Miller
 
Con:
Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger, Mackenzie Davis
 
Guión:
David S. Goyer, Justin Rhodes, Billy Ray
 
Fotografía:
Ken Seng
 
Edición:
Julian Clarke
 
Música
Junkie XL
 
Duración:
128 min.
 

 
Terminator: Destino oculto
Publicado el 31 - Oct - 2019
 
 
  • Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador ?el futuro no está escrito? -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.  - ENFILME.COM
  • Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador ?el futuro no está escrito? -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.  - ENFILME.COM
  • Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador ?el futuro no está escrito? -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.  - ENFILME.COM
  • Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador ?el futuro no está escrito? -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.  - ENFILME.COM
  • Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador ?el futuro no está escrito? -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Entre todas las sagas concebidas durante las décadas de 1970 y 1980, la de Terminator resultó ser, con mucho, la más difícil de mantener viva en el nuevo milenio, especialmente con miras a su relanzamiento y una remodulación para los gustos de las nuevas generaciones. Idealmente concluyó, en su primera fase, con ese evocador “el futuro no está escrito” -que en Terminator 2: Judgment Day (1991) representó el brillo perfecto en una historia que vio a Sarah Connor cancelar la base de la existencia por Skynet, y el T-800 interpretado por Arnold Schwarzenegger sacrificándose para evitar su reconstrucción-, la saga ha sido repensada y expandida varias veces en los últimos 20 años: en 2003 con Terminator 3: Rise of Machines de Jonathan Mostow, secuela desafortunada que pretendió reformular rel concepto de futuro (y destino) expresado en los capítulos anteriores; en 2008 con la serie de televisión Terminator: The Sarah Connor Chronicles, huérfana de sus protagonistas históricos; en 2009 con el intento fallido de reiniciar con Terminator Salvation, que vio a Christian Bale en el papel del salvador mundial John Connor; en 2015 con el reinicio de Terminator Genisys, que reescribió los eventos de los primeros dos capítulos en una historia alternativa e intrincada. El fracaso de este último episodio nos lleva a este día: hasta, es decir, a este Terminator: Dark Fate (Terminator: destino oscuro, 2019) la primera secuela en cuyo proyecto regresa para involucrarse directamente, como productor y coautor del tema, el creador de la saga: James Cameron.

La trama de la película está directamente relacionada con la del segundo episodio de 1991, ignorando todos los capítulos posteriores: se evitó la guerra con Skynet, se evitó el triste futuro que vio el fin del mundo en 1997. Pero la semilla de Skynet, enraizada en el destino de la humanidad, no ha sido completamente erradicada; En 1998, de hecho, un nuevo T-800 (Arnold Schwarzenegger) vino del futuro, eliminando a John Connor mientras estaba en la playa con su madre. Desde entonces, Sarah (Linda Hamilton) se ha convertido en un despiadado verdugo de automóviles procedentes del futuro, una especie de mercenaria buscada en muchas regiones. En 2020, dos nuevos guerreros llegan del futuro para instalarse en la Ciudad de México: una mujer que fue implantada con piezas de máquinas llamada Grace (Mackenzie Davis), y un Terminator avanzado enviado por una red llamada Legion, un Rev-9, al T-1000 pero más resistente. Su objetivo conjunto -proteger y eliminar, respectivamente- es la joven Dani Ramos (Natalia Reyes), destinada a desempeñar un papel clave en la resistencia futura contra las máquinas. Para ayudar a Daniella y Grace, Sarah pronto se incorpora, alertada por un misterioso mensaje de texto que se le envía cada vez que se envía un Terminator desde el futuro; pero las tres guerreras, para enfrentarse a un enemigo que parece indestructible, necesitarán el cuerpo mecánico del viejo T-800, que vive confundido y camuflado entre los seres humanos.

Gran parte del éxito de Terminator: Dark Fate proviene de volver a la premisa original de la franquicia: un grupo de humanos se enfrenta a una máquina fría, aparentemente indestructible. Esa premisa aprovechó la tecnofobia de los años 80, presentando un mundo en el que las computadoras ganaron sensibilidad y decidieron matar a toda la humanidad. Aunque la gente tal vez se sienta más cómoda con la tecnología ahora, hay ciertos aspectos, especialmente las formas en que la tecnología puede usarse para la vigilancia, que infunde miedo en las personas. Dark Fate adapta inteligentemente la premisa de Terminator para aprovechar esos miedos y modernizar la franquicia, pero no sin perder el enfoque principal de los humanos frente a la máquina. No obstante, la película se centra menos en el aspecto de ciencia ficción de los Terminators y mucho más en la naturaleza de suspenso de las heroínas que huyen del depredador Rev-9. Esto hace que el filme vuelva a la fórmula que funcionó en las películas originales de Cameron, una historia algo simplista que no se atasca en la construcción del mundo y, en cambio, se centra en la acción emocionante. Donde Terminator: Dark Fate tropieza es en su manejo de Dani como ciudadana mexicana. Grace no sólo es la salvadora blanca, sino que el guion recurre constantemente a estereotipos, por ejemplo, el tío de Dani es convenientemente un coyote que puede llevarlos a través de la frontera cada que sea necesario. La película también se abre paso a través de una secuencia de acción en un centro de detención fronterizo, con poca o ninguna consideración por la óptica de cómo representar este momento bajo la óptica actual como momento histórico en los Estados Unidos.

Fecha de estreno en México: 1 de noviembre, 2019.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Casa caracol
SIGUIENTE
CARTELERA
La noche de la bruja
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
¿Cuál es el mejor remake...


NOTAS
Bryce Dallas Howard en el Mundo...


NOTAS
Video. Primer avance de 'Licorice...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad