14 de diciembre, 1966
Salta, Argentina
Entrevista: Alfonso Flores-Durón (@SirPon)
El cine, que en un principio solo era imagen, desde hace mucho tiempo es imagen y es sonido. Cada vez hay más cineastas que entienden a cabalidad la importancia que tiene no subordinar el segundo al primero; el sonido exige la posibilidad de labrar un discurso con sus propias capacidades. Pero hay pocos autores de cine que es a partir del sonido y lo que representa, pero también lo que evoca, que construyen su propuesta fílmica. Lucrecia Martel es, probablemente, el caso más representativo y, poca duda cabría, quien lo hace de modo más venturoso. A partir de ahí, ha logrado cimentar una de las obras fílmicas más desafiantes, más atractivas, más cinematográficas del cine actual.
Hace unos meses tuvimos la suerte, el enorme gusto de charlar largo y tendido con ella, de, eso, escucharla atentamente. Lo que tenemos la emoción de presentarles es, en realidad, una masterclass de muchas cosas: de dirección, de actuación, de guionismo, de observación, pero también de sensibilidad social, de feminismo, de imaginación, de rebeldía, de humanismo, con mucha agudeza y mucho humor. Una delicia escucharla hablar, verla traducir en palabras su pensamiento. Les recomendamos que lo hagan. También atentamente.
AFD