El concepto fundamental de un elevado porcentaje de las películas de la industria de Hollywood tiene como sustento el hecho de que el espectador busca escapar de la realidad. Como consecuencia, las películas suelen presentar historias inverosímiles o con finales que son tan sosos como predecibles. En buena medida es que, por lo general, no resulta difícil anticipar cuáles serán las películas ganadoras de los premios Oscar.
Cada vez existen más sitios de apuestas deportivas y juegos de casino, como Casino777, que han expandido sus opciones para que los cinéfilos tengan la oportunidad de hacer apuestas sobre cuáles serán las películas y artistas galardonados en cada uno de los premios que se entregan. E incluso, por ejemplo, NetBet considera opciones para apostar sobre otro tipo de eventos tanto artísticos como sociales.
Sin embargo, como bien sabemos, existen otros tipos de películas que no resultan tan obvias para el público, por lo que generan otro tipo de reacción por parte del espectador. Les presentamos una lista de tres películas cuyo final, seguramente, no podrías imaginar.
Stalingrado
Es una producción de Hanno Huth de 1993, dirigida por Fiódor Bondarchuk, coproducida por tres países: Alemania, Suecia y la República Checa. El guion es un trabajo conjunto de Johannes Heide, Jürgen Büsche, Joseph Vilsmaier, la música es creación de Enjott Schneider y es protagonizada por Dominique Horwitz, Thomas Kretschmann, Jochen Nickel, Dana Vavrova, Martin Benrath y Sebastian Rudolph. Esta película de guerra está ambientada en la Segunda Guerra Mundial y, en la trama, como parte del castigo a uno de los soldados alemanes, se le impone ir a Stalingrado, en la antigua Unión Soviética, dando pie al desarrollo de la historia. En ella, se revela como una de las principales lecturas de la película, que los enemigos en el campo de batalla no siempre suelen ser los del ejército rival, sino que dentro de las propias filas de es donde se puede terminar encontrándose la traición y la muerte.
Azul y no tan rosa
Esta producción venezolana de Miguel Ferrari es del 2012. La música es composición de Sergio de la Puente y la protagonizan Elba Escobar, Arnoldo Betancourt, Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Juan Jesús Valverde, Beatriz Valdés, Sócrates Serrano, Juan Carlos Lares, Alexander Da Silva, Arlette Torres y Daniela Alvarado. La película tiene como tema central el amor y la lucha de personas enamoradas que son víctimas de actos de violencia infligida por personas que no toleran ni aceptan la diversidad. De esa forma, el filme termina siendo un vehículo cuyo objetivo se convierte el llamado a la reflexión sobre esos temas de relevancia social.
¡Vampiros en La Habana!
Es una producción cubana dirigida por Juan Padrón (quien falleció este año), de 1985 y, al ser un proyecto de animación, cuenta con el doblaje de los artistas Manuel Marín, Margarita Aguero, Frank González, Juan Padrón, Irela Bravo, Mirella Guillot, Carlos González Christine Schnell y Krikor Melikyan. La música corre a cargo del famos trompetista, Arturo Sandoval. A través de la fuerza de la animación, la película retrata una realidad internacional en la que detrás del invento y creación de un medicamento que beneficia al mundo entero, se esconden robustos intereses económicos. El descubrimiento de “Vampisol”, un protector solar para los vampiros, es utilizado por diversos países con fines económicos específicos, y no como se supondría, para el beneficio de todos los vampiros, lo cual desencadena un conflicto entre los diferentes grupos involucrados.