Video e imágenes: El detrás de cámaras de 'Taxi Driver'
Paul Schrader y los pasos a seguir para escribir el guión de ‘Taxi Driver’
La historia del cine está llena de personajes desafiantes y complejos que reflejan, acentúan o iluminan los rincones más oscuros de la sociedad y la psique humana individual. Hace cuarenta años, Taxi Driver (1976) de Martin Scorsese desató uno de las creaciones más inquietantes e icónicos del cine en la forma de Travis Bickle, que cobra vida en la pantalla con la intensidad y compromiso de Robert De Niro.
Este hombre, un exmiembro de la Marina que regresa de Vietnam y debe sobrellevar el insomnio crónico que padece desde la guerra, es el corazón enfermo de un retrato punzante y contundente de la vida urbana estadounidense en el escenario materialista post-Watergate y post-Vietnam. Travis es un antihéroe alienado por la edad, él lucha, se alimenta y se introduce en la degeneración moral observada desde el punto de vista aislado del vehículo color amarillo que conduce alrededor de las calles de Nueva York.
La producción de Taxi Driver contó con la participación de varios talentos que, desde su creación, auguraban la realización de un clásico del cine americano. Escrito por Paul Schrader, con música del gran Bernard Herrmann (quien lamentablemente murió antes del estreno de la película), con el trabajo de maquillaje de Dick Smith, la fotografía de Michael Chapman y el compromiso del elenco que acompañó a De Niro (Cybill Shepherd, Harvey Keitel, Peter Boyle y Jodie Foster), Scorsese recibió, de las manos del jurado encabezado por Tennessee Williams, la prestigiosa Palma de Oro en Cannes 1976.
La visión de Taxi Driver sobre la corrosión social, la corrupción moral y el trauma personal sigue siendo una especie de puñetazo en el estómago tanto ahora como lo fue hace 40 años. Neil Mitchell (investigador, editor y colaborador del British Film Institute) ofrece una lista de cinco filmes que influyeron narrativa y estilísticamente en la elaboración de la obra maestra de Scorsese.
The Searchers
Dir. John Ford, 1956.
Taxi Driver rinde evidente homenaje al filme de John Ford, The Searchers, uno de los mejores westerns en la historia del cine. La figura central del guión de Frank S. Nugent es Ethan Edwards, interpretado por John Wayne. En una especie de partida para un actor que llegó a encarnar los ideales americanos de heroísmo en la pantalla, Ethan Edwards no es un héroe y muestra pocas cualidades admirables. Tanto los veteranos de guerra, Ethan y Travis buscan la redención a través del rescate de mujeres indefensas que no quieren o no necesitan ser salvadas. Ambos son hombres solitarios con una propensión a la violencia, sus misiones morales autoimpuestas conducen los respectivos relatos.
The Wrong Man
Dir. Alfred Hitchcok, 1956.
En un nivel superficial, la historia de Manny Balestrero (Henry Fonda), un músico trabajador y padre de familia felizmente casado es acusado injustamente de cometer robo a mano armada, tiene poco en común con la historia de los propios tormentos personales de Travis Bickle. Elementos del docudrama de Alfred Hitchcock fueron, sin embargo, una de las grandes influencias en el estilo de rodaje de Taxi Driver. En una entrevista de 1998 con Roger Ebert, Scorsese declaró que la película “tiene más que ver con los movimientos de cámara en Taxi Driver que cualquier otra película que haya visto. Es una gran influencia debido al sentimiento de culpa y la paranoia, por ejemplo.”
Pickpocket
Dir. Robert Bresson, 1959.
Este profundo estudio de personaje de Robert Bresson se centra en el ladrón de poca monta Michel (Martin LaSalle) que, al igual que el protagonista de Diario de un cura rural (R. Bresson, 1951), es una clara influencia de la torturada alma del personaje de Travis. La narración confesional en voz en off de Michael y sus tendencias voyeristas se exhiben en el estilo narrativo de Taxi Driver y en los rasgos de carácter de Travis. Trascendental, existencial y sin prejuicios, Pickpocket y Taxi Driver exploran el razonamiento inmoral que conduce a Michel y Travis a tomar el curso de las acciones impulsadas por los problemas personales y situaciones sociales que los respectivos personajes se encuentran en su entorno.
2 or 3 Things I Know about Her
Dir. Jean-Luc Godard, 1967.
Además de ser un talentoso director, Scorsese es un apasionado cinéfilo y conocedor de cine. Él reconoce abiertamente la deuda que le debe a la Nueva ola francesa y, en particular, a las películas de Jean-Luc Godard. En una escena de 2 or 3 Things I Know about Her la cámara se cierra y se detiene en la superficie de una taza de café, una toma recreada en Taxi Driver como Travis cuando deja caer un Alka-Seltzer en un vaso de agua antes de mirar fijamente la mezcla efervescente.
The Merchant of Four Seasons
Dir. Rainer Werner Fassbinder, 1971.
En años recientes, Scorsese ha hablado de la influencia que el trabajo de Rainer Werner Fassbinder ha tenido en Taxi Driver. Respecto a The Merchant of Four Seasons, uno de los melodramas más célebres del Nuevo cine alemán, Scorsese dijo: “el filme tiene una especie de brutal honestidad acerca de la forma en la que la cámara miraba a los personajes, a los actores”. La película de Fassbinder es un cuento sombrío de la depresión, la autodestrucción y la discordia familiar.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: BFI