Lee aquí nuestra minicrítica de Las niñas bien
Puedes ver Las niñas bien en Filmmelier
Antes de diciembre de 2019, el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, era desconocido para la ciencia. "Una neumonía de causa desconocida" se informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud el 31 de diciembre, luego de que aparecieran varios casos en Wuhan, China. Desde entonces, el virus se ha detectado en más de un millón de personas en todo el mundo y ha matado a decenas de miles. Esta es una pandemia, una crisis global y una tragedia en una escala difícil de comprender. Hay muchas cosas nuevas por aprender: sobre el virus, el control de su propagación, el distanciamiento social, el tratamiento de los enfermos y cómo nuestros gobiernos deberían reaccionar ante esta situación caótica.
Por lo pronto, una de las pequeñas, y al mismo tiempo significativas, formas en que como sociedad podemos colaborar es quedándonos en casa. ¿Qué es una orden de quedarse en casa? Las órdenes de quedarse en casa varían de un lugar a otro, pero generalmente requieren que las personas permanezcan en sus hogares, excepto cuando se deben realizar actividades esenciales, como comprar alimentos o medicamentos, citas médicas requeridas o viajar hacia o desde trabajos esenciales. Serán varios días y semanas, seguramente meses, en los que debemos acatar responsablemente esta medida. En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a la distancia- a distintos realizadores, solicitándoles algunas recomendaciones cinematográficas para ver desde la comodidad del hogar. Todos los días iremos publicando una nota de este tipo. Agradecemos mucho a los directores que generosamente aceptaron contribuir para hacernos, a todos, más llevadero el encierro. Todos lo estamos viviendo de forma similar, simultáneamente. Pensamos en especial en quienes la están pasando peor: quienes han sido contagiados, sus familiares y, significativamente, los hombres y mujeres que los están atendiendo pese a poner en riesgo su propia salud y, sí, también su vida. Pensemos en ellos en este tipo. Ya estamos en deuda con ellos.
Aquí puedes dar seguimiento a más recomendaciones de cineastas #QuédateEnCasa
Continuamos esta serie con Alejandra Márquez Abella, guionista y directora mexicana responsable de los filmes Semana Santa (2015) y Las niñas bien (2018).
Safe
Dir. Todd Haynes (Reino Unido/Estados Unidos, 1995)
[Video. Los simbolismos que utiliza Todd Haynes en Velvet Goldmine]
Hipocondría, ansiedad femenina, inspiración total para Las niñas bien. En tiempos de infección o no esta película es siempre perfecta.
La mujer sin cabeza (Dir. Lucrecia Martel, 2008) ¡Osh, ya me la ganaron!, está bien, la cambio por...
[Video. Ve aquí nuestra entrevista con Lucrecia Martel]
[Video. Lucrecia Martel nos responde, para ella, ¿Qué es el cine?]
Aquí puedes ver el filme completo.
Él
Dir. Luis Buñuel (México, 1953)
[Video. Luis Buñuel en México; la lógica del delirio]
[Video. Luis Buñuel: el provocador eterno]
Porque ahora en mitad de la pandemia, la otra pandemia no se ha puesto a descansar, la masculinidad desaforada y la violencia de género en esta película son dignos recordatorios.
Aquí puedes ver el filme completo.
L'avventura
Dir. Michelangelo Antonioni (Italia/Francia, 1960)
[Video. El uso de la geometría en el cine de Michelangelo Antonioni]
[Video. El espacio que se crea entre los personajes de Michelangelo Antonioni]
[Video. Ve aquí 'Dear Antonioni', documental sobre el autor italiano]
El genio de Antonioni que nos pone en la cabeza esta situación tan extraña, tan misteriosa. La desaparición de una mujer a medio paseo en yate. Quien manejara los tacones tan bien como Monica Vitti en media isla rocosa.
El año pasado en Marienbad
Dir. Alain Resnais (Francia, 1961)
[Video. Los laberintos en el cine de Alain Resnais]
[Alain Resnais como deja-vú de la conciencia]
Película sobre la memoria, lo que creemos que aconteció, es difícil saber qué pasó y qué no. Le película más importante de mi vida.
Vertigo
Dir. Alfred Hitchcock (Estados Unidos, 1958)
[Video. La influencia y las repercusiones de Vertigo]
[Video. Las funciones y los significados del color en Vertigo]
Película favorita desde la adolescencia, el pedagogo cinematográfico que es Hitchcock nos lleva por el malviaje enamoradizo de James Stewart. En la prepa hice un ensayo de remake de esta obra maestra y me salió muy mal.
Se puede ver en Amazon Prime