14 títulos provenientes de Italia, Grecia, Brasil, Canadá, Nueva Zelanda, España, México, Corea del sur, Estados Unidos, Tanzania, Alemania, Israel, Hungría y Francia, conforman la programación de la 58 Muestra de 2015 que podrá disfrutarse a partir del 27 de marzo al 13 de abril. El capital humano de Paolo Virzì será el filme inaugural.
Hagen y yo (2014) de Kornél Mundruczó llega también a la muestra, una metáfora de la aceptación y tolerancia hacia las minorías sociales, ganadora de la sección Una Cierta Mirada en Cannes.
Este año la selección iniciará su recorrido por el interior del país a partir del 26 de abril. Las las ciudades de Aguascalientes, Guadalajara, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Cd. Juárez, Tijuana, Saltillo, Tlaxcala, Torreón, Michoacán, Puebla, León, Querétaro, Durango, Nuevo Laredo, Chihuahua y Chiapas.
Proyecciones:
El capital humano (2014) Dir. Paolo Virzì
En la víspera de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un inescrupuloso especulador de fianzas, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. El tenso estudio de personajes realizado por el director Paolo Virzì deconstruye la narrativa lineal para observar la transformación de los eventos desde varias perspectivas. El resultado es un matizado recuento de la codicia y el valor de la vida humana en una era de capitalismo rampante y manipulación financiera.
Horarios:
Marzo 27, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|18:00 hrs.
Marzo 28, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30
Xenia (2014) Dir. Panos H. Koutras
Tras la muerte de su madre, Dany y Odysseas emprenden un viaje para encontrar a su padre biológico, a quien nunca conocieron. Hijos de una cantante albanesa, ellos son extranjeros en su propio país, Grecia, y esperan que su progenitor los reconozca para obtener la nacionalidad. En el camino, entre un popular concurso de canto y algunas peripecias en un club, pondrán a prueba el vínculo familiar que los une. El humor y la ironía de la adolescencia se contraponen al tema de la inmigración y la división política en la más reciente película de Panos H. Koutras.
Horarios:
Marzo 27 Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30
Marzo 28 Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30
Mentiras blancas (2013) Dir. Dana Rotberg
A principios del siglo XX en una pequeña localidad de Nueva Zelanda, Paraiti, una curandera maorí, es solicitada como último recurso incluso para mujeres blancas, a pesar de las leyes colonialistas que le prohíben ejercer. Un día Maraea, otra mujer maorí, le suplica que atienda a su empleadora, Rebecca, la esposa de un empresario local pudiente. Rebecca está embarazada, y dado que el viaje al extranjero de su esposo ha sido largo, es evidente que el hijo no es de él. La encomienda de poner fin al embarazo conduce a una revelación de secretos y tensiones raciales.
Horarios:
Marzo 29, Sala 2 : Salvador Toscano 12:00|17:30
Marzo 30, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:0
Cautiva (2014) Dir. Atom Egoyan
Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y ella misma, intentarán elucidar el misterio de su desaparición. Thriller psicológico que explora los efectos de la ausencia y el pasado, vistos a través de las relaciones aún entrelazadas entre la víctima, sus padres, el secuestrador y los investigadores. Desde este punto de oscura devastación, la película parece preguntar: ¿es posible la redención en este mundo tan grotesco.
Horarios:
Marzo 29, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:00
Marzo 30, Sala 2 : Salvador Toscano 12:00|17:30
El pequeño Quinquin (2014) Dir. Bruno Dumont
En un pueblo al norte de Francia, unos extraños asesinatos atraen la atención del comandante Van der Weyden. Junto al teniente Carpentier, empieza a seguir la pista del probable autor material de los crímenes. Sin embargo, también tendrán que lidiar con un curioso grupo de bandidos liderados por Quinquin, un chico astuto y rebelde.En un giro tremendo en su filmografía, Bruno Dumont vira hacia la comedia en este proyecto para televisión convertido en un largometraje, y nos entrega una historia cuyo humor se balancea entre el terror y la bufonería.
Horarios:
Marzo 31, Sala 3 : Fernando de Fuentes 11:00|17:00
Abril 1, Sala 3 : Fernando de Fuentes 14:00|20:00
El niño y el mundo (2013) Dir. Alê Abreu
Un niño que sufre por la falta de su padre, quien ha dejado a la familia para irse a trabajar a algún lugar distante, sale de la aldea donde vive para descubrir un mundo fantástico, dominado por animales-máquina y seres extraños. El niño y el mundo es una animación l realizada con diferentes técnicas audiovisuales, que del collage a los gráficos computarizados, retrata los problemas del mundo moderno y el contraste entre el campo y la ciudad a través de una mirada singular.
Horarios:
Marzo 31, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|21:00
Abril 1, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|18:00
Hagen y yo (2014) Dir. Kornél Mundruczó
Cuando en Hungría una nueva ley impone un impuesto considerable por los perros de razas mestizas, los refugios caninos se llenan rápidamente de mascotas abandonadas. Lili, de 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Cuando Hagen es capturado y enviado a la perrera, los perros aprovechan para escapar e iniciar una revolución contra los seres humanos. En un interesante juego de géneros que va de la fantasía al terror, Kornél Mundruczó presenta una metáfora de la aceptación y tolerancia hacia las minorías sociales.
Abril 2, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30
Abril 3, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:30
Hermosa juventud (2014) Dir. Jaime Rosales
Natalia y Carlos son dos jóvenes de clase media sin un trabajo fijo. No han terminado sus estudios y todavía viven con sus padres; sus limitados recursos les impiden desarrollarse como les gustaría. Ante el embarazo de ella, deberán conseguir un empleo que les permita llevar una estabilidad en sus vidas; sin embargo, la situación de su país, España, los condiciona a buscar curiosas alternativas para conseguir dinero. El pulso de una generación desilusionada es el motor de la óptica en esta cinta, centrada en las actitudes de una juventud irónica y divertida cada vez más inmersa en un mundo tecnológico y desesperanzador.
Abril 2, Sala 1 : Jorge Stahl 14:30|20:00
Abril 3, Sala 1 : Jorge Stahl 12:30|17:30
Moebius (2013) Dir. Kim Ki-duk
Estrenada mundialmente en la 70 edición de la Muestra de Venecia, Moebius presenta la historia de una mujer que consumida por el odio contra su marido busca vengarse de él, pero termina hiriendo al hijo y desapareciendo después, abrumada por la culpa. Tras hacerle la vida miserable al hijo, ahora el padre pretende cuidarlo con devoción, asumiendo para ello una decisión extrema. Pero, cuando la esposa vuelve, la familia se ve inmersa en una destrucción terrible.
Abril 4, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|17:30
Abril 5, Sala 2 : Salvador Toscano 15:45|21:00
La tirisia (2014) Dir. Jorge Pérez Solano
Cargado de metáforas culturales, el relato de La tirisia es conducido a través de la experiencia de Cheba y Serafina, dos mujeres que se enfrentan a la maternidad en una comunidad azotada por la pobreza, el machismo y los tabúes sociales en medio de los gigantes cactus de la Mixteca Poblana. Ambas padecen la "enfermedad del alma" a la que alude el título y deberán decidir si conservan a sus hijos o los abandonan para permanecer con sus hombres.
Horarios:
Abril 4, Sala 2 : Salvador Toscano 15:00|20:30
Abril 5, Sala 2 : Salvador Toscano 13:00|18:30
El juicio de Viviane Amsalem (2014) Dir. Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz
En Israel no existe el matrimonio civil ni tampoco el divorcio. Sólo los rabinos pueden legitimar un matrimonio o su disolución, pero ésta sólo es posible si se tiene el pleno consentimiento del marido, quien al final tiene más poder que los jueces. Viviane Amsalem ha estado solicitando el divorcio por tres años, pero Elisha, su marido, no está de acuerdo. Su fría intransigencia le da a Viviane la determinación de luchar por su libertad, pero el ambiguo papel de los jueces para dar seguimiento al proceso hace que la tragedia compita con lo absurdo.
Horarios:
Abril 6, Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|17:30
Abril 7, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|20:00
Sombra blanca (2013) Dir. Noaz Deshe
Alias, un niño de África central, es un albino objeto de burlas y vulnerable a un peligro terrible: la creencia entre los médicos brujos y gente de la región de que los cuerpos de los albinos ofrecen poderes mágicos, lo que ocasiona que muchos albinos sean asesinados o mutilados. Tras presenciar el asesinato de su padre, su madre lo envía lejos para encontrar refugio en la ciudad, al cuidado de su tío. Ahí Alias entrará en una nueva vorágine.
Horarios:
Abril 6, Sala 3 : Fernando de Fuentes 15:00|20:00
Abril 7 Sala 3 : Fernando de Fuentes 12:00|17:30
Radicales (2013) Dir. Kelly Reichardt
Los activistas Josh y Dena comparten algunas perspectivas políticas con Harmon, un exmarino conocedor de explosivos. Juntos deciden hacer frente a la actual cultura industrial, que provoca grandes daños al medio ambiente. Su objetivo es hacer estallar una presa hidroeléctrica como acto simbólico; sin embargo, la sensación de paranoia y las posibles consecuencias de sus actos los colocan en una situación delicada, pues deberán elegir entre la fugacidad y el combate. En su más reciente trabajo, Kelly Reichardt nos presenta una reflexión sobre el extremismo político en relación a los problemas ecológicos.
Horarios:
Abril 8, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30
Abril 9, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:00
Amar, beber y cantar (2013) Dir. Alain Resnais
En medio de los ensayos de una obra de teatro amateur, Colin y Kathryn reciben la noticia de que a su amigo George Riley le quedan pocos meses de vida. El matrimonio lo invita a que se una a ellos en la obra, lo que desatará un torbellino de emociones, no sólo para Kathryn -quien fuera el primer amor de George-, sino también para sus amigas Tamara y Mónica y sus respectivas parejas. En la última película antes de su muerte en 2014, Alain Resnais adaptó por tercera ocasión una pieza teatral de Alan Ayckbourn, confinando la acción a un mundo artificial, casi completamente de estudio, en el que recrea un tragicómico teatro de vanidades.
Horarios:
Abril 8, Sala 1 : Jorge Stahl 15:00|20:00
Abril 9, Sala 1 : Jorge Stahl 12:00|17:30
Fuente: Cineteca Nacional