Ben Affleck confesó que le pidió a los productores del programa de televisión Finding Your Roots ocultar información sobre sus antepasados, por que existía un dato que lo avergonzaba. El antecedente que tanto abrumaba al actor está relacionada con uno de sus familiares, quien fue propietario de esclavos.
Dentro de la serie de correos electrónicos filtrados por Wikileaks en 2014, tras el ataque cibernético a Sony Pictures (aquí puedes leer sobre el tema), estaba un e-mail del director de Argo (2012) en el que exigía a los productores de Finding Your Roots omitir algunos detalles de su historia familiar.
Aunque la solicitud molestó a Henry Louis Gates, presentador del programa y profesor de Historia de la Universidad de Harvard y un estudioso de la historia afroamericana y africana, los detalles fueron omitidos en la emisión final en septiembre de 2014.
Después de que se difundiese está información, Affleck escribió en su cuenta de Facebook:
Después de una exhaustiva investigación por parte de Finding Your Roots, se descubrió que uno de mis parientes lejanos era propietario de esclavos. Nunca quise que un programa de televisión indagase sobre mi familia, que incluye a un hombre que fue propietario de esclavos. Me sentí avergonzado. La sola idea me dejó un mal sabor de boca.
[El profesor Henry Louis Gates Jr.] decidió lo que salió en el programa. Lo presioné de la misma manera que yo presionó a los directores sobre lo que deben sacar de mí y lo que creo deben utilizar. Este es el proceso creativo de colaboración. Henry estuvo de acuerdo conmigo omitir la información del familiar propietario de esclavos, pero eligió otras cosas con la que no estuve de acuerdo. Al final, es su programa y yo sabía a qué iba. Me siento orgulloso de ser su amigo y orgulloso de haber participado.
Es importante recordar que este no es un programa de noticias. Finding Your Roots es un espectáculo en el que tu proporcionas de manera voluntaria una gran cantidad de información sobre tu familia, lo que al mismo tiempo te hace muy vulnerable. Se supone que nunca van a ser deshonestos pero que van a respetar tu voluntad de participar y jamás incluir cosas que crees avergonzarían a tu familia. Me arrepiento de mis pensamientos iniciales de no incluir el hecho de la esclavitud en la historia. No merecemos ni crédito ni culpa por nuestros antepasados y el grado de interés en esta historia sugiere que estamos, como nación, aún luchando con el terrible legado de la esclavitud.
Es un análisis que vale la pena continuar. Me alegro de que mi historia, aunque sea indirectamente, contribuirá a esa discusión. Aunque no me gusta que ese hombre sea parte mis antepasados, me agrada que ese tema de la historia de nuestro país se esté hablando.
La compañía WNET y la cadena estadounidense de televisión pública PBS, han anunciado que iniciarán una revisión interna sobre las circunstancias que motivaron la edición del episodio de Affleck. Los correos electrónicos fueron publicados por WikiLeaks, tras el ataque cibernético a Sony, atribuido a los afiliados de Corea del Norte. Sin embargo, no se sabe cómo la organización obtuvo los nuevos mensajes. Julian Assange, editor en jefe del grupo pro-tansparencia, justificó la filtración del correo de Affleck para demostrar la enorme influencia que los corporativos tienen sobre los medios de comunicación.
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: The Independent