Berlinale 2015. Día 2: ‘Queen of the Desert’ de Werner Herzog, ‘Taxi’ de Jafar Panahi, y ‘600 millas’ de Gabriel Ripstein - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Berlinale 2015. Día 2: ‘Queen of the Desert’ de Werner Herzog, ‘Taxi’ de Jafar Panahi, y ‘600 millas’ de Gabriel Ripstein
Publicado el 06 - Feb - 2015
 
 
Werner Herzog, Jafar Panahi y Andrew Haigh en la Competencia Oficial; el mexicano Gabriel Ripstein presentó ?600 millas? en la sección Panorama. - ENFILME.COM
 
 
 

Inauguración · Día 2

En el segundo día de actividades de la Berlinale 2015, se presentaron los más recientes filmes de Werner Herzog, Jafar Panahi y Andrew Haigh en la Competencia Oficial; por su parte, el mexicano Gabriel Ripstein presentó 600 millas en la sección Panorama.

 

Taxi

Dir. Jafar Panahi, Irán

(Competencia Oficial)

El cineasta iraní, Jafar Panahi fue detenido en 2010 y acusado de “hacer propaganda contra el estado”. A pesar de estar inhabilitado por el régimen de Teherán, ha realizado un nuevo filme, Taxi (2015). Panahi –que ha obtenido en dos ocasiones el Oso de Plata (en 2006 consiguió el Premio Especial del Jurado con Offside; y en 2013 fue premiado el guión de Pardé)– no pudo asistir este año a la Berlinale debido a que no se le ha autorizado salir de su país. A través de un comunicado difundido por la dirección del Festival de Berlín, el realizador señaló:

Soy un cineasta. No puedo hacer otra cosa que películas. Expresarme a través del cine es mi vida. Nada podrá impedirme seguir siendo un cineasta.

A pesar de su ausencia física, Panahi apareció en pantalla; él mismo interpreta a un taxista que recibe a sus pasajeros para crear un mosaico sobre la sociedad contemporánea de Irán. Diseñado a modo de falso documental donde pasajeros reales y actores interactúan con el director, mientras éste los traslada a sus destinos.

En papel, parece otro ejercicio de Jafar Panahi; una vez más, el director burla a las autoridades iraníes que le han prohibido realizar películas durante los siguientes 20 años. En la pantalla, sin embargo, esta es una agradable sorpresa, es aún más minimalista que sus dos filmes anteriores, This Is Not A Film y Closed Curtains, también es más maduro y mejor calibrado y  –con el riesgo que implica utilizar este concepto– más entretenido que los otros dos.

-Dan Fainaru, Screen Daily

 

El autor y activista demócrata iraní, Jafar Panahi, ha vuelto a encontrar una forma de evitar la prohibición estatal sobre él. Esta nueva película, técnicamente sin créditos y así, evidentemente, no puede ser atribuido oficialmente a él como director. Aunque es obvio que él lo ha hecho, y vuelve a mostrar lo absurdo de la aplicación de una prohibición. Filmando dentro de un coche, para Pahani produce una hermosa fábula humana.

-Peter Bradshaw, The Guardian le da 4 estrellas de cinco.

 

Con Taxi, Panahi regresa por primera vez, en casi una década, a las calles de Teherán, donde estableció su reputación como un hábil profesional del realismo de la calle. Momento a momento, el espectador se encuentra en un estado constante de negociación con lo que tiene que asumir como real. Esto se alinea perfectamente con la posición de Panahi como taxista cinematográfico navegando en su camino a través de la película, tanto espacial como dramáticamente. Es una obra maestra única que ofrece una visión original sobre la función del video en la sociedad moderna.

-Kevin B.Lee, Indiewire

 

Ochenta minutos excepcionalmente ágiles e inventivos, el propio Panahi conduce un taxi a través de las concurridas calles de Teherán, recogiendo varios pasajeros que sirven como conductos para una discusión provocativa de las costumbres sociales de Irán y el arte de la narración cinematográfica.

-Scott Foundas, Variety


Taxi, Dir. Jafar Panahi, Irán, 2015.

 

El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, con la sobrina del director Jafar Panahi.

 

Queen of the Desert

Dir. Werner Herzog, Estados Unidos / Marruecos

(Competencia oficial) 

Nicole Kidman, James Franco y Damian Lewis hablaron sobre su experiencia de trabajar con el director alemán, Werner Herzog, en una conferencia de prensa celebrada este viernes en Berlín. La actriz australiana habló sobre la importancia del espacio y las locaciones en Marruecos:

Werner elige ir a los lugares donde se llevan a cabo las historias de sus películas. Él no es un tipo de pantalla verde. La belleza de ese paisaje, y yo siento un gran amor por el desierto, se infiltra en las relaciones que se desarrollan.

James Franco dijo que era la primera vez que Herzog hacía un filme con una historia de amor:

Para mí fue muy divertido para ver a Werner averiguando cómo hacer estas escenas, ya que no tiene mucha experiencia haciéndolas. Era casi como ver a un maestro abordando algo nuevo.

Por su parte, el realizador alemán señaló que la química entre Kidman y Franco era muy necesaria:

Cuando haces una película, la química lo es todo. Si la química no está funcionando está perdiendo tu historia y también tú como director. Pero creo que fue fácil para Nicole conectar con dos grandes actores como Franco y Lewis; había algo más que un buen desempeño actoral, había una gran química interna.

Las primeras críticas coinciden en que se trata de un filme muy bien realizado, pero que carece de la complejidad que Herzog ha retratado en sus filmes anteriores.

Esta es la clase de película que resulta difícil de creer que es obra de Werner Herzog. La protagonista está diseñada como una Lawrence de Arabia femenina, y no puede haber duda de que Herzog tuvo en mente a David Lean  mientras hacía esto. Pero ¿dónde está el erotismo, la ambigüedad y el peligro? Yo hubiera pensado que Herzog se hundiría, caótica y subversivamente, en la carga erótica de una aventura en el desierto. Pero no.

-Peter Bradshaw, The Guardian le da 3 estrellas de cinco.

 

El filme no es lo que se esperaría del visionario director alemán Werner Herzog. Su más reciente película podría ser descrita como la versión feminista de Lawrence de Arabia. Una de las decepciones de Queen of the Desert es que Herzog no establece paralelismos más mordaces entre el Medio Oriente que Bell encontró y la región de la actualidad. El director está más interesado en la exploración el amor de Bell hacia la cultura del desierto que en mostrar el contexto y la presencia de la política imperial británica en la región. Nunca estamos muy seguros de si la película pretende ser una épica o un estudio de personaje de una visionaria excéntrica británica. Este es el Herzog más cercano al Hollywood convencional; le hace falta la perversidad y salvajismo que suelen ser sus sellos distintivos.

-Geoffrey Macnab, The Independent le da 3 estrellas de cinco.

 

Herzog claramente ama a su personaje, hasta el punto de permitir que no haya faltas ni sombras ni elementos poco favorecedores de su protagonista. Es una decepción si tenemos en cuenta los retratos salvajes que Herzog nos ha dado antes.

-Jessica Kiang, The Playlist


Nicole Kidman y Werner Herzog.

 

Damian Lewis, Nicole Kidman, James Franco y Werner Herzog.

 

45 Years

Dir. Andrew Haigh, Reino Unido

(Competencia oficial)

45 Years  es el terror existencial del aniversario de boda. Tom Courtenay y Charlotte Rampling sobresalen como una pareja casada con mucho que reflexionar mientras llegan juntos a su aniversario 45. […] El filme es un retrato de la clase de relación en la que los dos son dedicados, pero, paradójicamente, también son independientes y autosuficientes, y de alguna manera aún hay cosas que uno no sabe muy bien del otro, y tal vez ellos mismos tampoco. […] Es un drama en movimiento y absorbente con dos intérpretes que ofrecen sabiduría y técnica reflejando toda una vida de carrera.

-Peter Bradshaw, The Guardian le da 4 estrellas de cinco.

Tom Courtenay, Charlotte Rampling y Andrew Haight (director).

 

600 millas

Dir. Gabriel Ripstein, México / Estados Unidos, 2015

(Sección: Panorama)

En la sección Panorama, se presentó el filme mexicano 600 millas (2015), escrito y dirigido por Gabriel Ripstein (hijo de Arturo Ripstein), producido por Michel Franco (Después de Lucía, 2012), y protagonizado por Tim Roth y Kristyan Ferrer. La película se centra en Arnulfo (Ferrer), un joven que se dedica al tráfico de armas de Arizona hacia México; él trabaja para un cartel de la droga, y cuando se encuentra en peligro decide capturar y tener como rehén a un agente federal estadounidense al que introduce de manera ilegal a México.

Hay muchas armas de fuego, pero pocos disparos en 600 millas, un filme ingeniosamente elaborado, pero resulta un poco decepcionante el debut como director del guionista y productor, Gabriel Ripstein. La violencia es discordante y bien escenificada mostrando de manera cercana cómo funcionan las cosas. Sin embargo, su autenticidad no es suficiente para mantener a flote una narrativa que se siente demasiado frágil al final, a pesar de ello, las actuaciones fuertes ayudan a sostener una duración de 85 minutos.

-Jordan Mintzer, The Hollywood Reporter

Kristyan Ferrer y Gabriel Ripstein.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video: Keira Knightley recrea el orgasmo fingido...
SIGUIENTE
NOTAS
Las 75 películas con mejor montaje de todos los...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Imágenes. Fotografías de Emmanuel...


NOTAS
Se anuncia la Selección Oficial del...


NOTAS
Disney lanza línea de ropa femenina...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad