Día 7. ‘Once Upon a Time in Hollywood’ de Quentin Tarantino, ‘Parasite’ de Bong Joon-Ho y ‘Chicuarotes’ de Gael García Bernal #Cannes2019 - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Día 7. ‘Once Upon a Time in Hollywood’ de Quentin Tarantino, ‘Parasite’ de Bong Joon-Ho y ‘Chicuarotes’ de Gael García Bernal #Cannes2019
Publicado el 21 - May - 2019
 
 
Se presentaron en competencia oficial los nuevos filmes de Quentin Tarantino y Bong Joon-Ho. Además de la proyección especial fuera de competencia del nuevo filme como director de Gael García Bernal. - ENFILME.COM
 
 
 

Durante el séptimo día de actividades de la 72ª edición del Festival de Cine de Cannes se presentaron en competencia oficial: Once Upon a Time in Hollywood, dirigido por Quentin Tarantino, Parasite del cineasta coreano Bong Joon-Ho y, fuera de competencia, Chicuarotes de Gael García Bernal.

 

Once Upon a Time in Hollywood

Dir. Quentin Tarantino, Estados Unidos

[Selección oficial en competencia]

El filme, ambientado en 1969, se centra en un actor (Leonardo DiCaprio) y su amigo de confianza (Brad Pitt), un doble de acción, cuando intentan pasar de la televisión al mundo de la cinematografía de Hollywood. El dúo vive muy cerca de la casa de Sharon Tate (Margot Robbie) y Roman Polanski (Rafał Zawierucha), lo que significa que en algún momento su plan de entrar en el negocio del cine se enfrentará al asesinato de Tate a manos de la familia y seguidores de Charles Manson (Damon Herriman), el notorio asesino en serie.

Es impactante, apasionante, con disparos deslumbrantes en celuloide y en los colores primarios del azul cielo y el dorado del atardecer. Los Ángeles de 1969 se recuperan con toda la intensidad habitual de Tarantino y el delirio, el conocimiento histérico de los detalles de la cultura pop. Pero hay algo nuevo aquí: no solo la cinefilia erótica, sino la filia de la televisión, una conciencia intensa del fondo de pantalla pequeña en la vida de todos. Las opiniones se dividirán sobre el final sorprendente y espectacularmente provocativo de esta película, que Tarantino está preocupado por mantener en secreto y que no tengo intención de revelar aquí. Pero ciertamente, cualquier error aparente de gusto no se parece en nada a, digamos, a los tan admirados Inglourious Basterds. Y tal vez preocuparse por el gusto es perder el punto de esta extraña fantasía de horror jacobino.

-Peter Bradshaw, The Guardian ★★★★★

Es un caleidoscopio cinematográfico, una historia épica de Hollywood en 1969, que permite a Tarantino acumular todas sus obsesiones, desde autocares hasta donas, desde chicas con armas hasta hombres con coches y vendettas, desde spaghetti westerns hasta fetichismo de pies. En este caso, no tiene que esforzarse mucho para encontrar espacios para esas fijaciones, ya que Tarantino, en este relato de 2 horas y 41 minutos de un Hollywood atrapado entre épocas, se remonta a la fuente misma de sus sueños. El director recrea el Hollywood de hace 50 años con una precisión de máquina del tiempo fantásticamente detallada, y no se trata solo de las marquesinas y las vallas publicitarias que muestran el final de la historia: la película capta cómo Hollywood, en 1969, era un lugar de capas giratorias.

-Owen Gleiberman, Variety

Quentin Tarantino ha desarrollado una carrera a partir de la celebración de las películas haciendo referencia a sus favoritas, pero con Once Upon a Time in Hollywood, saluda el proceso de creación de las mismas. El maestro norteamericano del diálogo dinámico y el pastiche de alta mentalidad consolida esas habilidades en una visión generalizada de la industria cinematográfica en 1969, pero la carta de amor infecciosa de Tarantino no tiene mucha trama. En cambio, la película más extraña del cineasta fusiona el Hollywood pre-Manson con el espectro inminente del hippiedom. El resultado es un mashup cultural desigual que se ve a través del exuberante filtro cinematográfico de Tarantino.

-Eric Kohn, IndieWire

Brad Pitt, Leonardo Dicaprio, Quentin Tarantino y Margot Robbie.

 

Parasite (Gisaengchung)

Dir. Bong Jooh-Ho, Corea del Sur.

[Selección oficial en competencia]

Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a recibir clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.

Bong Joon-ho ha regresado a Cannes con un drama de suspenso satírico y lujosamente observable. Corre tan suavemente como el Mercedes conducido por el personaje principal, interpretado por la estrella coreana Song Kang-ho. Parasite es una extraña comedia negra sobre el estatus social, la aspiración, el materialismo y la unidad familiar patriarcal, y las personas que aceptan la idea de tener (o arrendar) una clase de servicio. La película quizás podría ser un poco más magra y mezquina, y entregar su riesgo y recompensa con más prontitud. Pero es una película agradable, elegante y escabrosa sobre una mezcla de servidumbre y engaño que es un tema interesante en el cine coreano.

-Peter Bradshaw, The Guardian ★★★★

Después de una serie de proyectos fuera de su país, el autor surcoreano Bong Joon-ho lanza un ataque sostenido a los estilos de vida de los ricos y descarados con su Parasite. En piezas anteriores impulsadas por el género como The Host, Snowpiercer y Okja, Bong aprovechó el jugoso potencial alegórico de la ciencia ficción para criticar la naturaleza injusta del capitalismo y la jerarquía de clases. Esta vez, él abandona las capas metafóricas y adopta un registro más cercano al realismo social, aunque condimentado con una sátira oscura y elementos de suspenso noir. Cualquiera que sea la connotación de película de terror de ese título de doble filo, los monstruos moralmente defectuosos en Parasite son completamente humanos. Bong llama a la película “una comedia sin payasos, una tragedia sin villanos”.

-Stephen Dalton, The Hollywood Reporter

Equipo de la película Parasite

 

Chicuarotes

Dir. Gael García Bernal, México

[Fuera competencia – Proyecciones especiales]

Cagalera y Moloteco son dos adolescentes de San Gregorio Atlapulco que buscan desesperadamente alejarse de las circunstancias opresivas en las que viven. Cuando se enteran de la oportunidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, que podría transformar sus vidas, se adentran en el oscuro mundo criminal de la Ciudad de México, en un intento por comprar su libertad.

A principios de este siglo, Gael García Bernal encarnó carismáticamente el espíritu nuevo y fresco en el cine mexicano como la estrella de Amores Perros y Y Tu Mamá Tambien. Ahora le entrega el bastón a los nuevos talentos de Chicuarotes, un logro suficientemente convincente en cuanto a la actuación. Sin embargo, de otro modo, la película decepciona como un seguimiento tardío del primer intento en la dirección de García Bernal, Déficit (2007). Mientras aquella película era una representación fríamente irónica de la juventud mimada de clase media de México, Chicuarotes regresa, más o menos, al territorio de Amores Perros en la historia de dos jóvenes de clase trabajadora desesperados por mejorar su suerte, y arruinando todo. El filme se parece a algo como Los Olvidados de la era de WhatsApp, tiene energía de sobra, pero una estrategia dramática inestable, saltando torpemente entre la comedia tonta, la violencia dura y el melodrama exagerado. El prestigio internacional de su director debería traer la exposición del festival, pero las perspectivas comerciales fuera de América Latina parecen limitadas.

-Jonathan Romney, Screen Daily

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer. Nuevo avance de 'Toy Story 4'
SIGUIENTE
NOTAS
Video. La importancia de las técnicas de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: El poder de la comida en el cine...


NOTAS
Renoir representará a Francia para...


DE CULTO
El séptimo continente
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad