Lee aquí nuestra minicrítica de Hasta los dientes de Alberto Arnaut
Luego de nueve años de intensa lucha por parte de los padres y los compañeros de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo -estudiantes del Tecnológico de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, torturados y ejecutados por el ejército mexicano el 19 de marzo del 2010, en las instalaciones de su universidad-, este martes 19 de marzo se llevará a cabo la disculpa del Estado mexicano por la ejecución extrajudicial de Jorge y Javier, y el reconocimiento público de su inocencia.
El acto se llevará a cabo en el Auditorio Luis Elizondo del ITESM, campus Monterrey, a las 11:00 hrs., y será presidido por Olga Sánchez Cordero (Secretaria de Gobernación) y Alejandro Encinas (Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, SEGOB). El evento también contará con la participación de Luis Raúl González Pérez (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH), Sergio Jaime Rochín del Rincón (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, CEAV), Sara Irene Herrerías Guerra (Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la Fiscalía General de la República, FGR), el General de Brigada D.E.M. Jens Pedro Lohmann Iturburu (Comandante de la IV Región Militar, SEDENA) y Salvador Alva Gómez (Presidente del Tecnológico de Monterrey).
Para las familias, la disculpa pública y el reconocimiento de que sus hijos siempre fueron inocentes es una parte significativa de la reparación del daño por las violaciones a los derechos humanos cometidas en contra de Jorge y Javier, y de ellos mismos. En su momento, los jóvenes fueron criminalizados por los funcionarios, la sociedad y los medios de comunicación, quienes afirmaron que se trataba de sicarios armados hasta los dientes.
El acto se deriva de la campaña de incidencia que acompañó al documental Hasta los dientes (2018), dirigido por Alberto Arnaut, lanzada por los padres y familiares de los estudiantes, el colectivo Todos Somos Jorge y Javier, el director y equipo del documental, Amnistía Internacional y Documental Ambulante A.C., con el apoyo de diversas organizaciones y personas solidarias.
EF
Fuente: Ambulante