Del 4 al 7 de abril se llevará a cabo la decimosegunda edición del IFF Panamá, en Ciudad de Panamá, capital del país canalero. En EnFilme hemos tenido el privilegio de ser testigos del nacimiento, crecimiento y consolidación de esta fiesta de cine a través de los años, desde su inauguración en 2012, hasta este 2024, habiendo podido sortear las dificultades que entrañaron, como a buena parte de los eventos cinematográficos alrededor del mundo, los años de pandemia y sus posteriores consecuencias.
En esta ocasión, el IFF Panamá, que además de ser una vitrina fundamental para los proyectos fílmicos de Centroamérica y el Caribe, también es puente entre el norte y el sur del continente, “lanzará por primera vez en su agenda, un día exclusivo para sus miembros, estudiantes, productores, directores, actores, entre otros, que tendrán la oportunidad de sumergirse en los distintos enfoques y roles del quehacer cinematográfico, establecer contactos y dialogar sobre el impacto del séptimo arte desde una perspectiva cultural, de inclusión, diversidad y enfoques regionales.”
Para su 12a edición, el IFF Panamá ha organizado distintos paneles de discusión alrededor del cine y sus distintas vertientes y realidades actuales en los que se abordarán más de 10 temáticas distintas. Uno de los principales eventos en este tenor será el que correrá a cargo de Pierre Emile Vandoorne, Director de Políticas Públicas de Netflix Latinoamérica y Alejandra Luzardo, Líder en innovación y creatividad del Grupo BID, quienes participan en el panel “El efecto multiplicador de la industria audiovisual”, junto a S.E. Giselle González Villarué, Ministra de Cultura de Panamá y Essie Mastellari, Directora de la Comisión Fílmica de Panamá. La moderadora del evento será Pituka Ortega Heilbron, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá (FIP).
Por su parte, en el programa de industria se llevará a cabo un conversatorio con Gregory Nava, mejor conocido como “El Padrino del cine latino”, representante muy destacado en Estados Unidos, director de El Norte, filme que será el eje de la charla denominada: “El Norte, una obra que desafía el tiempo”, incluida en la programación del día de Industria IFF Panamá, el 4 de abril.
“Los que vivimos el cine en sus diferentes matices, experimentamos la oportunidad de recrear escenas de la historia que nos antecede, este proceso es imaginativo, a veces es sufrido, merece su tiempo, pero sobre todo, es un proceso que nos lleva a querer experimentar esa realidad alterna, volviéndonos más conscientes de nuestro entorno, más sensibles al dolor ajeno e inevitablemente nos hace más humanos. Siempre aplaudiré este clásico de Greg Nava, y el valor intrínseco que tiene aún en nuestros días”. Son palabras de Pituka Ortega Heilbron, sobre El Norte, de Gregory Nava.
En este 2024, el IFF Panama ofrece un programa con 32 peliículas e invitados especiales, que han tenido importante presencia en festivales internacionales, sin por ello descuidar una de sus características fundmentales que es exhibir el cine hecho en Panamá, Centroamérica y El Caribe, “con una selección de peliículas diversa, inclusiva, analiítica y entretenida.”
FILME INAUGURAL DEL 12o. IFF PANAMÁ
Pese a que el IFF Panamá tendrá actividades de industria desde el día jueves 4 de abril, el festival inaugurará con la proyección del filme The Mother of All Lies, de la directora marroquí, Asmae El Moudir.
“The Mother of All Lies narra un hito de la historia muy importante para el Reino de Marruecos en la época de los ochenta donde el temor se apoderó de sus calles, creando una red de mentiras y destruyendo cualquier evidencia, recuerdo o narrativa que pudiese llevar a la luz este profundo conflicto que vivió el pueblo marroquí, el cual se llevó numerosas vidas en una masacre sin precedentes y sin testigos oculares hasta el día de hoy.”, así describe el IFF Panamá el filme que abrirá su testejo fílmico.
La película de Asma El Moudir ha recibido importantes reconocimientos en la mayoría de los festivales en que se ha presentado, destacando el premio a Mejor Direccin en la sección Un Certain Regard y el Ojo de Oro a Mejor Documental en el Festival de Cannes 2023, además de haber sido la representante de Marruecos a Mejor Película Extranjera en los premios Oscar de este 2024.
Aquí puedes ver el tráiler del filme inaugural:
Revisa el programa completo del IFF Panamá.