La herida
Fernando Franco, España, 2013
Ana, una joven que trabaja en una ambulancia, desciende en el vacío de la enfermedad mental conocida como el ‘trastorno límite de la personalidad’. Su ansiedad, sus fobias y su tendencia suicida le imposibilitan vincularse con el resto de las personas. Filmado de manera claustrofóbica –la mayoría de las escenas se llevan a cabo en interiores y la cámara permanece muy cerca del rostro de la protagonista–, el realizador, Fernando Franco, opta por no otorgarle toda la información al espectador, para que éste, al igual que la protagonista sienta la frustración y desesperación.
LFG (@luisfer_crimi)
Princesas rojas
Laura Astorga, Costa Rica/Venezuela, 2013
En la década de los ochenta, dos hermanas, en compañía de sus padres, activistas sandinistas, huyen de Nicaragua rumbo a Costa Rica. La hija mayor, Claudia, no comprende con exactitud lo que ocurre a su alrededor, y no se da cuenta de las consecuencias de sus acciones; no entiende por qué la familia debe abandonar su nación ni por qué ya no se le permite mostrar con orgullo sus medallas de scouts comunistas. A pesar de ser político, el filme es narrado desde la perspectiva de la niña; su comprensión ilimitada de los acontecimientos históricos no es un impedimento para mostrar su frustración y dolor.
LFG (@luisfer_crimi)
Losejas (The Gambler)
Ignas Jonynas, Lituania/Letonia, 2013
Vincentas es el mejor paramédico de la estación de servicios de emergencia donde trabaja, pero también es adicto a los juegos y las apuestas. Una vez que se encuentra en serios problemas monetarios y lleno de deudas, decide crear un sofisticado, lucrativo y poco ético sistema de juegos para apostar quién, de todos sus pacientes, será el próximo en morir, basando las probabilidades en complejos análisis de la información médica a la que tiene acceso. Un filme provocativo y convincente que muestra el descenso moral de un hombre en búsqueda de la redención.
LFG (@luisfer_crimi)
Viharsarok (Land of Storms)
Ádám Császi, Hungría, 2014
El joven húngaro, Szabi es un talentoso jugador de futbol en un equipo alemán. Al dudar sobre su verdadera vocación, decide renunciar al deporte y regresar a su país natal. Se instala en una casa en ruinas en el campo, y pronto conoce a Aron, quien lo ayudará a reconstruir la casa. Ambos jóvenes se sienten atraídos, pero no pueden mantener su relación oculta. La homofobia del resto de los pobladores pone en riesgo la vida de Szabi. La llanuras solitarias y las tormentas crean una atmósfera melancólica de un espacio olvidado. El filme está cargado de erotismo y sentimientos sinceros, y logra su contundencia al despojarse del melodrama, incluso cuando todo apunta hacia el martirio inevitable de sus personajes.
LFG (@luisfer_crimi)
A Long and Happy Life
Boris Khlebnikov, Rusia, 2013
El idealista Sasha, un joven granjero, se encuentra en tratos para vender la granja en la que trabaja y poder volver a la ciudad en compañía de su novia, Anna. Una vez que el acuerdo está a punto de cerrarse y la granja está condenada, los aldeanos locales se levantan en señal de protesta. Sasha es conmovido por la lealtad de los granjeros y decide dar marcha atrás al contrato. Los nuevos propietarios se ven obligados a recurrir a la ley, y también a la violencia, para que Sasha cumpla. El filme es una fábula realista sobre lo difícil que es el mundo para la gente honesta; es una fuerte declaración que sugiere cómo los viejos ideales soviéticos de solidaridad, compromiso y trabajo han desaparecido. Una Rusia donde la burocracia, el dinero y la violencia gobiernan a las autoridades, pero también a los pobladores.
LFG (@luisfer_crimi)
Gerontophilia
Bruce LaBruce, Canadá, 2013
Aunque su novia, Desiree, es una mujer simpática e inteligente, Lake descubre que tiene una atracción inusual hacia las personas mayores. Consigue un trabajo en una casa de reposo para ancianos donde desarrolla una íntima relación con el señor Peabody. Ahí descubre que los pacientes son medicados de manera excesiva, por lo que Lake decide ayudar al anciano a cumplir su último deseo. El polémico y controvertido realizador canadiense, Bruce LaBruce –cuyos filmes anteriores de bajo presupuesto se involucran en el terreno de la pornografía–, decide realizar su filme más convencional donde retrata, de manera delicada, tierna y con mucho sentido del humor, una historia de amor entre un joven que quiere descubrir quién es y un anciano que está convencido de lo que desea.
LFG (@luisfer_crimi)