Este viernes 27 de octubre se han entregado los premios a lo que los jurados coniseraron fueron los mejores filmes en competencia al cierre de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
El jurado presidido por el cinefotógrafo y director de cine, Rodrigo Prieto, en el que participó también la formidable actriz Irène Jacob (La doble vida de Verónica; Tres colores: Rojo), y fue omplementado por Giona A. Nazzaro, director artístico del Festival de Locarno, Marie-Pierre Macia, productora francesa, y Brigitte Lacombe, fótografa, eligieron premiar a los siguientes filmes:
Mención Especial de Largometraje Mexicano de Ficción: Colectivo Colmena (que presentaron los filmes Todos los incendios, de Mauricio Calderón; y lumbrensueño de José Pablo Escamilla.
Premio del Público a Largometraje Mexicano de ficción: Tótem, de Lila Avilés
Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de ficción: Adriana Llabrés, por su trabajo en Todo el silencio
Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de ficción: Sebastián Rojano, por su trabajo en Todos los incendios
Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de ficción: Elisa Miller y Daniela Gómez, por Temporada de huracanes
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de ficción: Lila Avilés, por Tótem
Ojo a Mejor Largometraje Mexicano de ficción: Tótem, de Lila Avilés
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano fue conformado por J Raúl Niño, director creativo del Sheffield DocFest; la documentalista Michèle Stephenson; y Michael Almereyda, realizador y productor estadounidense.
Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: El eco, de Tatiana Huezo
Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: El eco, de Tatiana Huezo
El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo compuesto por Léo Ortuno, miembro del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Justine Valtier; directora artística del Festival Regard; y Jaime E. Manrique, fundador y director del Festival de Cortos de Bogotá-BOGOSHORTS.
Mención Especial de Cortometraje Mexicano de Animación: Camille, de Denise Roldán Alcalá
Mención Especial de Cortometraje Mexicano de Ficción: Chica de fábrica, de Selma Cervantes
Premio Especial del Jurado: Ha, de María Almendra Castro
Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: Nube, de Christian Arredondo Narváez, y Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada.
Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: África, de Salvador Santana II
Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Xquipi (Ombligo), de Juan Pablo Villalobos Díaz
El jurado de la Sección Michoacana estuvo compuesto por Pável Granados, Director General del Canal 22; Fabienne Aguado, agregada audiovisual del Instituto Francés de América Latina (IFAL); y Ángeles Castro, directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) .
Mención Especial de la Sección Michoacana: Does a Snail dream of Home? (¿Sueña el caracol en su hogar?), de Luis Armando Sosa Gil
Ojo de la Sección Michoacana: Tan cerca de las nubes, de Manuel Cañibe
Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Dos o tres cosas que sé de un acuario, escrito por Diego Cortés.
IMPULSO MORELIA 9
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo conformado por Carlos Gutiérrez, curador y director de Cinema Tropical; Cédric Succivalli, crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International Film Festival; Claudia G. Covarrubias, productora y realizadora y actualmente directora de producción y comercialización de los Estudios Churubusco Azteca; John Cooper, director emérito del Festival de Cine de Sundance; José Tamez, productor y presidente de Ventanarosa; Ralph McKay, asesor de programación del Festival Internacional de Cine de Rotterdam; y Thomas Rosso, Program Manager de la Semana de la Crítica de Cannes.
Mención Especial: Boca vieja, de Yovegami Ascona (Duermevela Audiovisual)
Premio José María Riba: La libertad de Fierro, de Santiago Esteinou
Premio de los Estudios Churubusco Azteca: Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba (Bosquenegro, Estudio Errante)
Premio de Estudios Splendor Omnia: Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc (Salamandra Producciones, S.A. de C.V.)
Premio de Estudios Splendor Omnia: La libertad de Fierro, de Santiago Esteinou
Premio del Público a Largometraje Internacional: Fallen Leaves, de Aki Kaurismäki