Hannah Arendt y Barbara Sukowa en la Cineteca Nacional - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Hannah Arendt y Barbara Sukowa en la Cineteca Nacional
Publicado el 21 - Ago - 2013
 
 
En el marco de la  12ª Semana de Cine Alemán se proyectó Hannah Arendt (2012) de Margarethe von Trotta. Función que contó con la presencia de su protagonista Barbara Sukowa. - ENFILME.COM
 
 
 

En el marco de la  12ª Semana de Cine Alemán se proyectó Hannah Arendt (2012) de Margarethe von Trotta (The Lost Honor of Katharina Blum, 1975), protagonizada por Barbara Sukowa (Lola, 1981; Europa, 1991), una de las actrices más reconocidas de los últimos treinta años del universo fílmico germano. La Cineteca también ha preparado una restrospectiva de Sukowa que reúne una selección de sus cintas más representativas del jueves 22 de agosto al domingo 1 de septiembre en la Sala 2, Salvador Toscano.

Sukowa estuvo presente después de la función de su más reciente filme en el que habló sobre su experiencia al interpretar al personaje de la filósofa  alemana de origen judío Hannah Arendt y sus impresiones de la situación actual política y social de los alemanes con respecto al Holocausto.

“Tuve que leer mucho sobre Hanna Arendt. Incluso tomé clases particulares con un profesor de filosofía de la Universidad de Columbia. Comencé desde Platón, Descartes, un poco de Martin Heidegger. Es difícil encarnar un personaje tan distinto a ti. Por ejemplo, ella no tenía hijos, yo sí soy madre. Haber trabajado en cinco películas de Margarethe von Trotta no solo ha resultado en una buena química entre director y actor sino en una amistad entrañable.”

“Para los alemanes siempre será una carga tremenda las acciones de nuestros antepasados. Recuerdo que cuando eramos niños y le preguntábamos a nuestros profesores o a nuestros padres qué había pasado, dónde habían estado ellos y por qué no habían hecho nada, se quedaban callados. Hanna Arendt fue una pensadora que se enfrentó al desprecio de la comunidad judía. El filme sigue produciendo ese prurito entre los judíos.” 

“Ni Hanna Arendt ni Rosa Luxemburgo, a quien también interpreté, fueron feministas. Eran mujeres que tenían una causa por la que luchar. Nos abrieron el camino a las que veníamos después de ellas. Considero que fueron mujeres que se sentían seguras conviviendo en un mundo de hombres.”

Sobre Hanna Arendt:

El filme se centra en dos episodios controversiales en la vida de la filósofa alemana de origen judío, Hannah Arendt: la cobertura del juicio a Adolf Eichmann y el escándalo que generó la publicación de su informe, una serie de artículos en la revista de The New Yorker, condensados después en el libro Eichmann en Jerusalén.

Es 1960. Arendt vive con su esposo en Estados Unidos, es una prestigiada catedrática y escritora que pide al editor de The New Yorker la envíe a Jerusalén a informar sobre el juicio contra Adolf Eichmann. El filme sigue el transcurso de sus impresiones como reportera hasta la escritura de los artículos que generaron controversia entre la comunidad judía, al poner en tela de juicio el comportamiento de ciertos líderes judíos y su papel en el holocausto . La escritora debe lidiar con el peso de su tesis, con la presión de sus amigos cercanos para que su veredicto se "sensibilice" –pues consideran frío y soberbio que cuestione su papel de víctimas absolutas–, con sus recuerdos –con el conflictivo recuerdo de su relación con el filósofo alemán Martin Heidegger, su maestro y amante, que se unió públicamente al Partido Nazi en 1933 y nunca se arrepintió públicamente después de la guerra–, con su propio estatus de exiliada y con sus interese intelectuales, específicamente con su necesidad de desentrañar los mecanismos del mal.  

La película se extiende desde el ámbito público hasta la vida personal de Arendt. Mientras que Sukowa transmite el glamour, el carisma, la calidez y el poder intelectual de una Arendt que no se alinea fácilmente con las modas académicas del momento.

A continuación les compartimos el trailer: 

Horarios Cineteca Nacional:

Miércoles 21 de agosto

Sala 1: Jorge Stahl, 20:30 hrs.

Sábado 24 de agosto

Sala 1 : Jorge Stahl, 19:45 hrs.

 

VSM (@SofiaSanmarin)

 

Fuente: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
James Franco tendrá reality show
SIGUIENTE
NOTAS
¿Charlie Hunnam en 50 Shades of Grey?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
La 64ª Berlinale dará el Oso de Oro...


NOTAS
Video. La mirada subjetiva en ‘Taxi...


NOTAS
Trailer: Jessica Chastain y Colin...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad