Siempre es importante incluir la lista del New York Times dentro de los listados más destacables de lo mejor del cine de cada año por la trascendencia que tiene ese medio a nivel mundial (y que desde luego también se sustenta en su sección que analiza el cine más valioso) pero, asimismo, porque permite palpar cómo es que en un centro neurálgico del pensamiento estadounidense están midiendo la temperatura de lo que se está haciendo tanto en su cine local, como en las propuestas más atractivas de la filmografía internacional.
En 1985, el admirado crítico de cine Vincent Canby, recuerda Manohla Dargis, la principal crítica de cine del New York Times, entre otras cosas escribió que: “Nuestra sociedad está cada vez más homogenizada, tal vez debido a la capacidad ubicua de la televisión de sembrar las mismas ideas, los mismos miedos y las mismas modas en más personas, con más rapidez, de lo que jamás había sido posible en la historia del mundo”. Esto es hoy, casi cuarenta años después, más cierto que nunca respecto a las centenas de películas hollywoodenses que acaparan salas de cine a nivel mundial, impidiendo a otro tipo de visiones de la vida, otras clases de personas, distintas realidades ser conocidas en buena parte del planeta. Con esto en consideración, revisemos los filmes que este año han elegido en este bélico 2023 para recomendarnos a todos. La propia Manohla Dargis y Alissa Wilkinson son las encargadas de la selección.
Smoke Sauna Sisterhood
Dir. Anna Hints
La directora estonia Anna Hints rescata una tradición local –el sauna de humo– como eje de un documental que plantea un singular e íntimo retrato sobre mujeres. Según la crítica de cine Alissa Wilkinson, “alcanza una autenticidad que pocos filmes de ficción pueden capturar por completo”.
Asteroid City
Dir. Wes Anderson
Wes Anderson apela a toda su batería de recursos para construir una película que transcurre mayoritariamente en una desértica comunidad de Estados Unidos que reúne una feria de jóvenes interesados en la ciencia. El lugar acoge amores, dolores y la aparición de algo extraordinario, pero eso no es todo: la historia es parte de un montaje teatral.
Godland
Dir. Hlynur Pálmason
Estrenado en el Festival de Cannes 2022, este alabado filme del islandés Hlynur Pálmason llegó a inicios de año a cines de Estados Unidos. Gira en torno a las tribulaciones que vive un sacerdote danés que viaja a Islandia en la época en que esta era territorio de Dinamarca.
Killers of the Flower Moon
Dir. Martin Scorsese
Manohla Dargis y Alissa Wilkinson coinciden en que la mejor cinta del año es la película de Martin Scorsese sobre los asesinatos en los años 20 en la Nación Osage. Leonardo DiCaprio encarna a Ernest Burkhart, un veterano de guerra que se casa con Mollie Kyle (Lily Gladstone), una mujer de la comunidad que sufre la pérdida de su círculo familiar a manos de una conspiración.
A Still Small Voice
Dir. Luke Lorentzen
A través de los ojos de una aspirante a capellán, este documental se interna en un hospital de Nueva York y en los rincones en que los pacientes se debaten entre la vida y la muerte durante la pandemia. El director estadounidense Luke Lorentzen (Midnight family) triunfó en el último Festival de Sundance con esta reflexión sobre la fe y el fin de la existencia.
Oppenheimer
Dir. Christopher Nolan
El cine de Christopher Nolan alcanza una de sus cimas gracias a su retrato sobre J. Robert Oppenheimer, el inventor de la bomba atómica que fue lanzada en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki. Abarca desde sus años de juventud hasta el sombrío legado que dejó en el mundo.
Reality
Dir. Tina Satter
Sydney Sweeney (The White Lotus) protagoniza este drama basado en hechos reales sobre Reality Winner, la exespecialista de inteligencia estadounidense acusada de filtrar información clasificada sobre la intervención del gobierno ruso en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2016. Gran parte del diálogo corresponde a una transcripción literal del interrogatorio al que fue sometida por parte del FBI en su casa antes de su arresto.
Menus-Plaisirs - Les Troisgros
Dir. Frederick Wiseman
Frederick Wiseman, el portentoso documentalista estadounidense de 93 años, se interna en los dueños y comensales de un restaurante francés y el resultado es una “película profundamente placentera”, a juicio de Manohla Dargis. El local es propiedad de los Troisgros, una dinastía de chefs que se las arregla para mantener con vida un lugar que cuenta con tres estrellas Michelin desde hace más de medio siglo.
Occupied City
Dir. Steve McQueen
El director de 12 Años de esclavitud (2013) y Small Axe (2020) debuta en los documentales con este filme de más de cuatro horas sobre Ámsterdam durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. El largometraje se basa en un libro de la neerlandesa Bianca Stigter, esposa del cineasta.
La memoria infinita
Dir. Maite Alberdi
Maite Alberdi se acerca a la intimidad de Augusto Góngora y Paulina Urrutia en este poderoso largometraje que habla sobre el amor y la memoria colectiva y privada. Para Alissa Wilkinson, fue el noveno mejor filme del año en pasar por los cines de Estados Unidos.
A Thousand and One
Dir. A.V. Rockwell
La elogiada ópera prima de la cineasta A.V. Rockwell gira en torno a Inez (Teyana Taylor), una mujer que decide recuperar a su hijo de seis años del sistema de servicios sociales y se ocupa de su crianza durante los 90. La película llegó a cines de Estados Unidos a inicios de año.
The Zone of Interest
Dir. Jonathan Glazer
La nueva cinta de Jonathan Glazer (Under the skin) fue uno de los sucesos del último Festival de Cannes. Basada en la novela homónima de Martin Amis, la película se centra en la familia que forman el comandante Rudolf Höss y su esposa Hedwig en las cercanías al campo de concentración de Auschwitz.
Stonewalling
Dir. Huang Ji y Otsuka Ryuji
La pareja de cineastas Huang Ji y Otsuka Ryuji concluye su trilogía sobre mujeres en la China contemporánea con este drama estrenado en el Festival de Venecia 2022. Su protagonista es Lynn (Yao Honggui), una joven de Changsha que ve alejarse sus sueños debido a la inestabilidad laboral, a su frágil situación familiar y a un embarazo no deseado.
Showing Up
Dir. Kelly Reichardt
Kelly Reichardt y Michelle Williams se han convertido en una de las sociedad más atractivas del cine de los últimos años. Esta vez la actriz interpreta a Lizzy, una escultora de Portland que prepara una nueva exposición y extrae inspiración de los diferentes intercambios con su entorno.
May December
Dir. Todd Haynes
Natalie Portman y Julianne Moore encabezan May December, el largometraje más reciente del director de Carol (2015). La primera encarna a una actriz y Moore se pone en la piel de una mujer a la que visita en busca de su inspiración para su siguiente rol. La complicación reside en que ella cumplió condena por haber tenido relaciones sexuales con un menor de edad con el que luego se casó.
Past Lives
Dir. Celine Song
El debut de Celine Song es una de las cintas que ha desatado mejores comentarios en los últimos 12 meses. Se centra en el reencuentro de Nora (Greta Lee) y Hae Sung (Teo Yoo), dos amigos de infancia de Corea del Sur que reviven su pasado cuando se reúnen en Nueva York.
Orlando, mi biografía política
Dir. Paul B. Preciado
Nacido en España, el filósofo trans Paul B. Preciado explora su propia historia de vida y reflexiona sobre la identidad de género a través del análisis de Orlando: Una biografía (1928), de Virginia Woolf. “Preciado ha hecho una película divertida, urgente y tan intelectualmente inspiradora como emocionalmente estimulante”, apuntó Manohla Dargis sobre este documental de corte ensayístico.
Fuente: La Tercera