Lee aquí nuestra reseña de ‘Tempestad’
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas realizó del 2 de agosto al 13 de septiembre de 2017 el proceso de elección de películas que representarán a México en la 32ª edición de los Premios Goya, otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y en la 90ª edición de los Premios Oscar de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de Estados Unidos, ambos correspondientes a 2018.
Tempestad, de Tatiana Huezo, fue seleccionada entre 15 cintas inscritas para competir por la representación de México en las categorías de Mejor Película Iberoamericana y Mejor Película en Lengua Extranjera en los Goya y los Oscar, respectivamente.
Tatiana Huezo ya había demostrado, con El lugar más pequeño, una impresionante capacidad para hablar de la violencia sin la necesidad de sumergirse en ella. Tempestad no documenta hechos sino huellas, no sólo gira en torno a la memoria sino que se opone rotundamente al olvido. Es una experiencia única en la que el dolor se transmite desde la voz de los heridos apoyada en lo metafórico y lo atmosférico a través de lo visual. Con Tempestad, la directora demuestra que el documental puede denunciar de forma mucho más efectiva alejándose del amarillismo y fortaleciéndose con lo poético. Es conmovedor, hermoso y extremadamente doloroso; tiene un poder transformador que imprime para siempre en el espectador la huella que retrata.
Fuente: AMACC