Video. Ve aquí nuestra entrevista con Luis Ospina
Video. Ve aquí nuestro reportaje en Colombia de ¡Que viva la música!
“El cine es filmar a la muerte haciendo su trabajo”. Es una frase que Luis Ospina le gustaba repetir. Y es así como su trabajo se vio influenciado por las palabras del novelista, poeta, dramaturgo, crítico y cineasta francés Jean Cocteau.
El cine latinoamericano siempre estará agradecido con Luis por todo lo que logró, y lo despide con un profundo cariño. Fundó, junto a Carlos Mayolo y Andrés Caicedo, el Grupo de Cali, un mítico colectivo que apostó por el cine de agitación cultural, que va desde Oiga, vea (1971), un cortometraje que retrata la perspectiva de la gente con menos recursos que no podía entrar a los estadios durante los Juegos Panamericanos, hasta Agarrando Pueblo (1977), un clásico del cine latinoamericano y una herramienta crítica de vigencia extraordinaria.
Mientras redactaban Ojo al cine, una revista del colectivo, Mayolo, Caicedo y Ospina acuñaron el término “pornomiseria”, el cuál servía para definir el comercio de imágenes del miserabilismo latinoamericano. Esta era una mercancía fundamental para mantener la economía visual y la división geopolítica del trabajo cinematográfico.
En Todo comenzó por el fin (2015), Ospina se dedica a revelar su archivo y, en una especie de collage de nostalgia critica, como le gustaba a Luis definir su mirada, narrar el paso gradual de aquella explosión política y creativa de los 70 hacia el naufragio de la cultura del narcotráfico en los años 80 y 90.
Bien decía Ospina: “Todo el mundo es director de cine hasta que pruebe lo contrario”, y es así cómo Luis dejó un decálogo que todo cineasta debe seguir. Todos los aciertos y fallas que ha adquirido con su experiencia, los transmite para que las nuevas generaciones entiendan que el cine va más allá de ser sólo un entretenimiento, es más una herramienta social que muchos directores no han aprovechado y han mal utilizado.
La verdadera elegancia consiste en una actitud de dulce ironía hacia la muerte, y es así como el más elegante de los hombres se nos va, un maestro e inagotable agitador de buenas conciencias.
Fuentes: El País