Video. Orden del tiempo y el movimiento en Sátántango de Béla Tarr - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Orden del tiempo y el movimiento en Sátántango de Béla Tarr
Publicado el 21 - Jul - 2021
 
 
Sátántango es una obra maestra colosal del cine. - ENFILME.COM
 
 
 

Los 10 filmes favoritos de Béla Tarr

Ve aquí nuestra Entrevista con Béla Tarr

Guía del BFI para aproximarse a la obra de Béla Tarr

Sátántangó es una obra épica, descomunal, monumental y colossal de Béla Tarr. Lo es empezando por su duración: 439 minutos. Este fabuloso ensayo visual de Kevin B. Lee para Mubi nos desmenuza el tiempo en pantalla y su significado. Es decir, 7.3 horas contínuas de película (bueno, quitándole los créditos iniciales, los finales y los intertítulos que aparecen antes de cada uno de los 12 capítulos en que se divide el filme, restan 425 minutos, es decir, 7.0 horas). Esos 425 minutos están organizados en solamente 156 planos por lo que, resulta evidente, cada plano es de extensa duración (en promedio de 2 ½ minutos); cada plano es un plano secuencia con la dificultad, cuidado al detalle mínimo, organización, y perfección artística que implica. Pero lo es, sobre todo, porque que provoca que el espectador tenga una experiencia distinta del tiempo en su forma de ver el cine, donde cada toma ofrece mucho para ser encontrada en ella misma (permite un escrutinio severo de cuanto ocurre en ella) y en conexión con el resto de las toma, mientas va configurándose el discurso del autor húngaro.

Un cine de rituales, de repeticiones, ya sea para mostrar semejanzas o diferencias, la repetición es uno de los motivos centrales de Sátántangó, “la distinta disposición de secuencias idénticas vistas desde ángulos cambiantes siendo una forma de transmitir cómo cada personaje percibe el tiempo y el espacio de una forma individual y personal y, quizá también, para subrayar la distinción entre la apariencia objetiva de la realidad y la experiencia interior subjetiva”. En última instancia, a través de música melancólico, las extensas y pausadas tomas, los rostros graves retratados (“paisajes por explorar, mundos por descubir”), rituales de bebida y de sueño, una de las consecuencias es entender la abrumadora e inescapable soledad que cada individuo carga consigo mismo. La otra, que la búsqueda de un “nuevo orden” social y político, “el paso del cine de la burocracia al de la autocracia”, suele descubrir que “el aparente progreso, en realidad, se trata de un retroceso”. El cine de resistencia de Béla Tarr no es optimista, pero no se puede cuestionar, es ferozmente humanista.

Aquí pueden ver "Orders of Time and Motion", el ensayo visual.  

  

EF

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
5 locaciones de Londres con relevancia en Cruella
SIGUIENTE
NOTAS
Las películas detrás de tus GIFs favoritos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Guillermo del Toro es nombrado...


NOTAS
Trailer. Nuevo avance de ‘Baby...


NOTAS
#PremiosFénix: Nominados, primera...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad