Todd Marks ha pasado décadas detrás de las escenas de los principales proyectos de Hollywood. Pone pantallas en pantalla, y eso es una parte crucial de la construcción del mundo cinematográfico.
Marks y su compañía han trabajado en películas que van desde el thriller de 1995 The Net al filme de 2015 de Steve Jobs. El próximo video muestra algunos de los aspectos más destacados del trabajo de Marks, que consiste en poner en pantalla imágenes, videos y otros gráficos para que puedan filmarse en vivo junto con el resto de la escena.
Esa es una elección clave cuando se trata de crear mundos cinematográficos realistas y vividos. Si bien el trabajo involucra muchos dolores de cabeza logísticos, desde la coordinación de los derechos de autor hasta hacer que las computadoras se muestren a una velocidad de cuadros fácil de usar para las cámaras, Marks cree que vale la pena darles a los actores, editores y directores un mundo más vívido.
Hoy en día, ese trabajo no se puede dar por sentado: los efectos digitales han hecho posible agregar muchos elementos mucho después de que las escenas se rodaron (incluso Marks y sus colegas lo hicieron, como en el próximo Spectral de Netflix). Para los cineastas, las películas y los programas de televisión modernos probablemente utilicen gráficos en pantalla y otros agregados digitalmente, mezclados indistintamente.
Pero hay algo único y que vale la pena hacer estos gráficos antes de que las cámaras funcionen. Parece obvio que algunas escenas que aparecen en el video anterior, como las de Steve Jobs, no serían las mismas sin la oportunidad para que los actores vean realmente lo que están operando. Afortunadamente, es probable que un supervisor de reproducción de computadora encuentre la manera de hacerlo. Es posible que primero tengan que desenredar algunos cables.
Trad. EnFilme
Fuente: Vox