XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión
Publicado el 16 - Oct - 2019
 
 
En 2019, se cumplen 15 años de que la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión. - ENFILME.COM
 
 
 

En 2019, se cumplen 15 años de que la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión celebra el trabajo de las mujeres que cada día avanzan más y ganan terreno, aunque también padecen la discriminación y el obstáculo. Este año, gracias a los diversos apoyos y estímulos conquistados por la comunidad cinematográfica, habrá un aumento considerable de producción, que se verá reflejado en la ampliación de la programación y duración.

El apoyo de la Secretaría de Cultura; el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano de la Ciudad de México (Procine); y el Municipio de Tlalnepantla de Baz, harán posible la XV Muestra de este año.

La XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión contará con películas provenientes de Colombia, España, Estados Unidos, Alemania, Canadá y por supuesto de México, las cuales se exhibirán en 6 sedes en la Ciudad de México: Cineteca Nacional (23, 24, 25 y 26 de octubre), Casa Refugio Citlaltépetl (25, 26 y 27 de octubre), Fondo de Cultura Económica. Cine Lido (25, 26 y 27 de octubre), Biblioteca de México (1, 5, 8, 28 y 29 de noviembre), Antiguo Colegio de San Ildefonso (7, 14, 21 y 25 de noviembre) y Biblioteca Vasconcelos (7, 14, 21 y 28 de noviembre); y 3 sedes en Tlalnepantla, Estado de México (8, 9 y 10 de noviembre en cada sede): el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCA), el Teatro Eugenia León y el Teatro Algarabía.  

Tanto en la Cineteca Nacional como en el Fondo de Cultura Económica, se contará con la presencia de las realizadoras, quienes estarán abiertas al diálogo con el público presente. Cabe destacar que a excepción de la Cineteca Nacional, la entrada es libre en todas las sedes.

La edición de este año busca homenajear y dar cuenta de que sí es posible que haya igualdad de derechos entre mujeres y hombres, así como lograr cambios reales en todos los grupos de la sociedad tanto mexicana como del mundo; obtener más espacios para exponer las creaciones cinematográficas de nuestras cineastas, descentralizar el cine, y exhibir las obras cinematográficas de directoras de todo el país.

La inauguración de la XV Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, se llevará a cabo el próximo 23 de octubre a las 18:30 horas en la Cineteca Nacional con la proyección de La Jueza. La función contará con invitados especiales y prensa, y habrá venta de boletos al público

La Jueza, dirigida por Betsy West y Julie Cohen, y nominada a dos premios Oscar de este año; la cinta retrata la vida de la Jurista Ruth Bader Ginsburg, fue la segunda mujer en formar parte de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos; y gracias a su labor se pudieron modificar las leyes para tener una aborto legal, una paga igualitaria para hombres y mujeres; y el mismo derecho de hombres y mujeres para criar a sus hijos, entre otros logros.

 

Otras de las cintas que serán proyectadas son: desde la violencia obstétrica con Birth War, de Janeth Jarman; el frío inexplicable del feminicidio con Las desaparecidas, de Astrid Domínguez; la muerte de un pueblo y sus tradiciones en Pájaros de verano, de Cristina Gallegos.

El fin de una realidad en Las niñas bien, de Alejandra Márquez; el desalojo de las familias y la solidaridad en Antes del olvido, de Irla Gómez Concheiro; la lucha de una madre en la cárcel como Asfixia, de Kenia Márquez; el abuso sexual, el secuestro, en Arenas de silencio, de Chelo Álvarez.

Impunidad e injusticia Cuando cierro los ojos, de Michelle Ibaven; así como mujeres perseguidas y acosadas en sus lugares de trabajo, el rechazo a que crezcan, tomen decisiones en la política y que ayuden a hacerlas presentes en la Historia invisible, de Ana Cruz, cinta que retrata la violencia como un grito de auxilio de denuncia y reflexión, un problema de todos, no solo de las mujeres.

A su vez, también se proyectarán filmes internacionales como Youth Unstoppable, de la directora canadiense Slater Jewell-Kemker. El documental es un viaje a través del planeta con historias no contadas en las “Cumbres Internacionales de Medio Ambiente” desde Kioto, Paris, Nueva York, Cancún, entre otros sitios, vista a través de los ojos de una joven de 15 años. 

También habrá películas que reflejan distintas turbulencias femeninas como lo que vivió Romy Schneider durante 3 días en Quiberon, de la directora alemana Emily Atef. Por otra parte, gracias a la Delegación de Quebec en México, se contará con la participación de Las zorras o el azúcar natural de la piel, de Renée Beaulieu. La obra es un cuestionamiento directo y frontal que nos deja ver cómo hay muchos universos eróticos posibles, tanto como para hombres y mujeres. Dicha cinta, formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Toronto en 2018 y más de una decena de festivales.

Los trabajos mostrados en la XV Muestra son la mirada que quiere llegar a ojos y oídos de todos los que se puedan. Muestran a las realizadoras y su entorno; profesionistas que trabajan de forma incansable para denunciar, rescatar y tocarnos las entrañas. Es un deseo conjunto para dar a este mundo algo mejor. Sobrevivencia ante el odio, la impunidad, el rechazo y el abuso que se vive como género, como ser humano y como artista. 

Habrá mesas redondas, que cómo cada año, pondrán los puntos de interés y tocar los tópicos actuales. La entrada es libre.

Cineteca Nacional Jueves 24 de octubre / 12 horas

Violencia política por causas de género

Modera: Theresa Solís

Participan: Xochitl Zepeda y Myriam Brito 

 

Cineteca Nacional Viernes 25 de octubre / 12 horas

Creadoras, punto de encuentro en los medios audiovisuales

 Modera: Adriana Bustos

Participan: Silvia Pasternac, Fidela Navarro y Ximena Cantuarias 

 

Casa Refugio Citlaltépetl Viernes 25 de octubre / 17 horas

Violencia y discriminación a cinefotógrafas

Modera: Sandra De Silva

Participan: Erica Licea, Diana Garay, Dariela Ludlow, Janet Jarman y Renata Gutiérrez

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Edward Norton señala que Netflix no está...
SIGUIENTE
NOTAS
10 destacadas películas sobre fantasmas, según...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Un supercut que celebra el baile...


NOTAS
Metrópolis de Fritz Lang a la pantalla...


NOTAS
Mad Max entra al ruedo para el verano...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad